Socializ Grupo de Investigación - socializ

Referencia del grupo:

GIUV2023-542

 
Descripción de la actividad investigadora:
Desde hace décadas, en la investigación sobre socialización parental se analizan las diferentes actuaciones socializadoras de los padres y su relación con el ajuste y el desarrollo de los hijos. El llamado modelo teórico bidimensional permite estudiar las actuaciones socializadoras de los padres en base a dos dimensiones teóricamente ortogonales (afecto y severidad) y cuatro estilos parentales (indulgente, autorizativo, autoritario y negligente). El grupo de investigación SOCIALIZ examina la validez transcultural del modelo de socialización parental de cuatro tipologías. Por otro lado, junto con la familia, otras influencias familiares y extrafamiliares pueden afectar al ajuste y desarrollo de los hijos, como los iguales, la escuela o la cultura. El grupo de investigación SOCIALIZ también examina diferentes factores protectores y de riesgo relacionados con el ajuste y desarrollo a lo largo del ciclo vital, así como variables educativas y factores beneficiosos y perjudiciales para el ajuste escolar. Una investigación de calidad y rigurosa implica medidas válidas y fiables. El grupo trabaja en medidas psicológicas, especialmente de socialización parental y autoconcepto. La agenda de...Desde hace décadas, en la investigación sobre socialización parental se analizan las diferentes actuaciones socializadoras de los padres y su relación con el ajuste y el desarrollo de los hijos. El llamado modelo teórico bidimensional permite estudiar las actuaciones socializadoras de los padres en base a dos dimensiones teóricamente ortogonales (afecto y severidad) y cuatro estilos parentales (indulgente, autorizativo, autoritario y negligente). El grupo de investigación SOCIALIZ examina la validez transcultural del modelo de socialización parental de cuatro tipologías. Por otro lado, junto con la familia, otras influencias familiares y extrafamiliares pueden afectar al ajuste y desarrollo de los hijos, como los iguales, la escuela o la cultura. El grupo de investigación SOCIALIZ también examina diferentes factores protectores y de riesgo relacionados con el ajuste y desarrollo a lo largo del ciclo vital, así como variables educativas y factores beneficiosos y perjudiciales para el ajuste escolar. Una investigación de calidad y rigurosa implica medidas válidas y fiables. El grupo trabaja en medidas psicológicas, especialmente de socialización parental y autoconcepto. La agenda de investigación del grupo también incluye otros temas metodológicos, como estadísticos robustos, análisis de la potencia e intervalos de confianza.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analizar la relacion entre la socializacion parental y el desarrollo de los hijos durante el proceso de socializacion y mas alla de la adolescencia
  • Investigar transculturalmente la socializacion parental y factores protectores y de riesgo para el ajuste y el bienestar
  • Estudiar variables intra y extrafamiliares y su relacion con el ajuste y el bienestar a lo largo del ciclo vital
  • Examinar factores protectores y de riesgo para el ajuste escolar
  • Desarrollar investigaciones sobre temas metodologicos e instrumentos de medicion de constructos psicologicos
 
Líneas de investigación:
  • Familia y socialización parental.Se analizan los procesos familiares y sus consecuencias biopsicosociales desde un enfoque transcultural. Principalmente, el estudio de la socialización parental a través del modelo teórico bidimensional (afecto y severidad) de cuatro estilos (autorizativo, indulgente, autoritario y negligente).
  • Temas metodológicos.Se analizan temas metodológicos clásicos y su aplicación en la investigación, por ejemplo, el estudio de estadísticos robustos, análisis de la potencia e intervalos de confianza.
  • Estudio y desarrollo de instrumentos de medición invariantes.Se analizan medidas de constructos psicológicos (e.g. autoconcepto y socialización parental) a través del análisis de su fiabilidad, validez, estructura factorial (e.g., CFA) así como de su invarianza por sexo, edad y país.
  • Ajuste escolar y educación.Se analizan factores protectores y de riesgo para el ajuste y éxito en la escuela, por ejemplo, el estrés académico, el autoconcepto, la implicación académica, el rendimiento y la procrastinación. También la contribución de la familia, los iguales y los profesores al ajuste escolar.
  • Desarrollo y bienestar a lo largo del ciclo vital.Se analizan factores protectores y de riesgo para el bienestar psicosocial desde una perspectiva del ciclo vital. Especialmente, la contribución de la familia, la escuela y los iguales al desarrollo infantil y adolescente, así como la relación posterior con el desarrollo en la vida adulta.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JOSE FERNANDO GARCIA PEREZDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
OSCAR FERNANDO GARCIA BUELGAMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MARTA ALCAIDE NAVARROMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
RAFAEL GARCIA ROSColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARIA DEL CASTILLO FUENTES DURANColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Palabras clave:
  • socialización parental; afecto; severidad; estilos parentales; autorizativo; autoritario; negligente; indulgente
  • estadísticos robustos; potencia estadística; intervalos de confianza
  • medición; invarianza; análisis factorial; fiabilidad; validez; estudios tranculturales
  • estrés académico; autoconcepto; implicación académica; rendimiento; escuela; profesores
  • adolescencia; vida adulta; bienestar; desarrollo psicosocial; familia