Red Colaborativa Intercultural para la Transformación Social - InCoNeST

Referencia del grupo:

GIUV2025-639

 
Descripción de la actividad investigadora:
Somos un grupo de investigación multidisciplinar de la Universitat de València en el ámbito de metodologías de la educación y promoción de la salud en contextos vulnerables. Nuestra investigación se desarrolla en temáticas diferentes, pero siempre bajo el marco de la Educación para la Ciudadanía Global/Mundial. Entendemos la investigación como un compromiso claramente vinculado a la transformación social y por ello utilizamos estrategias socioeducativas que nos permitan compartir ideas, favorecer el diálogo y elaborar propuestas entre las diferentes contrapartes. Las líneas de investigación que se han trabajado hasta ahora han tenido como objetivo el estudio de la transformación social en contextos vulnerables como el área rural de países de bajo desarrollo económico y con especial atención al estudio del rol de la niña/mujer. Las primeras actividades que hemos realizado han estado dirigidas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en estas comunidades. Todas las acciones realizadas han tenido como eje transversal los determinantes sociales de la enfermedad. Por este motivo, y para desarrollar adecuadamente nuestra investigación, apostamos por la creación de...Somos un grupo de investigación multidisciplinar de la Universitat de València en el ámbito de metodologías de la educación y promoción de la salud en contextos vulnerables. Nuestra investigación se desarrolla en temáticas diferentes, pero siempre bajo el marco de la Educación para la Ciudadanía Global/Mundial. Entendemos la investigación como un compromiso claramente vinculado a la transformación social y por ello utilizamos estrategias socioeducativas que nos permitan compartir ideas, favorecer el diálogo y elaborar propuestas entre las diferentes contrapartes. Las líneas de investigación que se han trabajado hasta ahora han tenido como objetivo el estudio de la transformación social en contextos vulnerables como el área rural de países de bajo desarrollo económico y con especial atención al estudio del rol de la niña/mujer. Las primeras actividades que hemos realizado han estado dirigidas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en estas comunidades. Todas las acciones realizadas han tenido como eje transversal los determinantes sociales de la enfermedad. Por este motivo, y para desarrollar adecuadamente nuestra investigación, apostamos por la creación de espacios en los que se haga posible una observación conjunta y una recogida y análisis de datos entre todos los componentes del grupo y las comunidades donde se actúa. Tras una reflexión adecuada, se acomete una creación colectiva que será evaluada sistemáticamente.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:

NO DETERMINADA

 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Promocionar la investigacion interdisciplinar en investigacion intercultural para la educacion, el desarrollo y la transformacion social
  • Crear una red de investigadores universitarios multidisciplinares en este ambito
  • Analizar y desarrollar/mejorar herramientas de investigacion teorica y aplicada y que puedan ser utilizadas en diferentes contextos y disciplinas
  • Elaborar materiales didacticos para diferentes comunidades (universitarias, poblacion vulnerable, etc.) adaptandola a diferentes contextos sociales
 
Líneas de investigación:
  • Empoderamiento de la mujer a través de la educación en escuelas de primaria y secundaria.Creación de planes y programas, material, herramientas y metodologías en asignaturas básicas de primaria y/o secundaria, especialmente en el ámbito STEM, para el desarrollo de competencias vinculadas a los ODS de la Agenda 2030 y con especial énfasis en los ODS 4 y 5.
  • Banco de ideas y herramientas para el emprendimiento social.Creación de incubadoras en diferentes comunidades para la transformación social mediante la creación de negocios que resuelvan problemas sociales, culturales y ambientales con estrategia de mercado y que pongan en valor el patrimonio cultural y ambiental
  • Promoción de la salud y prevención de la enfermedad desde una visión fisiológica, cultural y social.Investigación y análisis de los determinantes, con especial atención en los sociales, de los problemas en salud de diferentes colectivos en contextos vulnerables. Investigación y Análisis de procesos del ciclo vital de la Mujer: Menstruación y la Menopausia. Higiene e Higiene Menstrual
  • Capacitación de líderes y profesionales locales, especialmente mujeres, en áreas vulnerables.Diseño de programas y actividades para empoderar a protagonistas locales con herramientas que faciliten la implementación de proyectos de desarrollo sostenible, fortaleciendo su capacidad de liderar iniciativas educativas, sociales y económicas adaptadas a las necesidades de sus comunidades
  • Investigación-acción a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio digital.Investigación-acción a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio digital partiendo de un diagnóstico realizado por estudiantes universitarios. En todas las acciones que se realizan enmarcadas en las cinco líneas de investigación se aplica la perspectiva de género.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA LUISA GUILLEN DOMINGUEZDirector-aUniversitat de ValènciaContractada Doctora/Contractat Doctor
Equipo de investigación
MARIA LUZ CARDONA PROSPERColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalprofesor-a honorario-a UVEG
ANTONIA MOHEDANO SUANESColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA JESUS MARTINEZ USARRALDEColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA DOLORES GARZON BENITEZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
GIANNI GALLELLO Colaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
SILVIA CORCHON ARRECHEColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
ALICIA MONLEON VENTURAColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
AMPARO SANZ MARCOColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
SARA MARTINEZ GREGORIOColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
TIZITA LEMA BERGENEColaborador-aWolayta Sodo Universityprofesor-a
EFREM GULFO GUTEMAColaborador-aWolayta Sodo Universityprofesor-a
MATHEWOS ANZA ALEMUColaborador-aWolayta Sodo Universitycatedrático-a de universidad
 
CNAE:
  • Educación primaria.
  • Educación secundaria general.
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Medicina Prev. y Salud Púb., CC. Aliment, Toxic.y Med. Legal