GIUV2025-646
Se postula este grupo como Grupo de investigación dada su naturaleza y trayectoria según normativa. Este grupo se forjó de manera autónoma e informal, a fin de perseguir intereses comunes en la producción científica relacionada con el campo de las urgencias, emergencias y catástrofes así como transferir esta enseñanza a través de metodologías educativas. Para ello, solicitamos poder adherirnos de manera formal a los grupos de investigación de esta Universidad.
Cada miembro del grupo ha sido seleccionado en base a su nivel de experiencia en el campo de las urgencias y emergencias hospitalarias y extrahospitalarias, así como en la docencia pre y postgrado. Todas las componentes de este grupo de investigación, presentan una serie de fortalezas en las diferentes etapas de las que se compone la realización de un estudio de investigación, así como de la relación con las líneas de investigación que se proponen.
Los objetivos que se persiguen son crear una base de producción científica en los cuidados enfermeros, médicos y biomédicos en el ámbito de las urgencias, emergencias y situaciones de catástrofe, así como en metodologías docentes aplicadas en el ámbito de la salud, en el marco...Se postula este grupo como Grupo de investigación dada su naturaleza y trayectoria según normativa. Este grupo se forjó de manera autónoma e informal, a fin de perseguir intereses comunes en la producción científica relacionada con el campo de las urgencias, emergencias y catástrofes así como transferir esta enseñanza a través de metodologías educativas. Para ello, solicitamos poder adherirnos de manera formal a los grupos de investigación de esta Universidad.
Cada miembro del grupo ha sido seleccionado en base a su nivel de experiencia en el campo de las urgencias y emergencias hospitalarias y extrahospitalarias, así como en la docencia pre y postgrado. Todas las componentes de este grupo de investigación, presentan una serie de fortalezas en las diferentes etapas de las que se compone la realización de un estudio de investigación, así como de la relación con las líneas de investigación que se proponen.
Los objetivos que se persiguen son crear una base de producción científica en los cuidados enfermeros, médicos y biomédicos en el ámbito de las urgencias, emergencias y situaciones de catástrofe, así como en metodologías docentes aplicadas en el ámbito de la salud, en el marco tanto universitario a nivel de grado y posgrado como en la práctica asistencial. De esta manera, se garantiza ofrecer una calidad en la atención y los cuidados, acercando de este modo al alumnado al mundo de la investigación.
Se trabajará líneas de investigación en la formación de los estudiantes con los métodos basados en el aprendizaje experiencial, simulación y métodos audiovisuales desde la interdisciplinariedad, por un lado, y estudios analíticos a través de los convenios con los diferentes centros donde se materializan las competencias adquiridas, por otro.
El objetivo general es perseguir la excelencia en la producción científica, trabajando sobre las líneas de investigación propuestas, desarrollando proyectos tanto en las aulas como de aplicación y utilidad en la sociedad, trabajar la transversalidad y la interdisciplinariedad y dar visibilidad a los resultados en la comunidad científica y población general.
Los estudios realizados pretenden articular líneas transversales de trabajo entre diferentes programas y mediante colaboraciones multicéntricas de grado y posgrado en las que ya se están perfilando proyectos relacionados con las urgencias y emergencias.
Los objetivos específicos que se persiguen son favorecer la innovación en salud y promoción y educación para la salud de la población en situaciones de urgencias, así como en metodologías docentes aplicadas en el ámbito de la salud, en el marco tanto universitario a nivel de grado y posgrado como en la práctica asistencial para ofrecer una calidad en la atención y los cuidados en el campo de las urgencias tanto hospitalarias como extrahospitalarias.
Se trabajan líneas de investigación en la formación de los estudiantes con los métodos basados en el aprendizaje experiencial y métodos audiovisuales, por un lado, y estudios analíticos donde se materializan las competencias adquiridas.
El grupo de investigación trabajará de forma interna en la Facultad de Enfermería, como en conjunto con alumnos/as en proyectos de investigación (TFM y TFG), para acercarlos a este ámbito.
Una vez establecido el grupo y su marcha, se establece como objetivo a medio plazo incluir objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en los proyectos de investigación.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Produccion cientifica relacionada con las urgencias, emergencias y catatrofes
- Transversalidad y proyectos multicentricos para alumnado de grado y postrgrado
- Favorecer la innovacion en salud y promocion y educacion para la salud en situaciones de urgencias
- Investigacion relacionada con la formacion del estudiantado con los metodos basados en el aprendizaje experiencial y metodos audiovisuales
- Investigacion en ciencias de la salud.Investigación aplicada a las ciencias de la salud, para asegurar la mayor calidad asistencial en el ámbito de las urgencias extra e intrahospitalarias, aplicando el uso de las nuevas tecnologías, humanización y diferentes recursos llevados a la práctica.
- Metodologías docentes en simulación clínica.Metodologías docentes innovadoras, evaluando las herramientas y métodos audiovisuales ofrecidos por la universidad en el contexto de simulación de alta complejidad, task training y gamificación para la consecución de los estándares de los criterios de calidad.
- Educación interprofesional.Educación interprofesional, analizando el estudio de las competencias de trabajo cooperativo, habilidades comunicativas, liderazgo, y transferencia de manera transversal entre las distintas disciplinas de grado y posgrado en ciencias de la salud.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
MARIA DEL CARMEN CASAL ANGULO | Director-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
Equipo de investigación | |||
MARIA DESEADA CAMUS JORQUES | Miembro | Universitat de València | Associada/associat d'Universitat |
MARIA ANGELES RODRIGUEZ HERRERA | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
- Actividades de investigación.
- Actividades de medicina especializada.
- Enfermería