A punto de cumplir un año de la Navidad más especial celebrada en la Universitat

  • Fundación General UV
  • M. Angelica Morales Lopez
  • 23 octubre de 2025
Concierto de Navidad de la Orquestra de la UV en el Palau de la Música, dedicado a la recuperación posdana.
Concierto de Navidad de la Orquestra de la UV en el Palau de la Música, dedicado a la recuperación posdana.

Las agrupaciones musicales de la Universitat de València protagonizaron unas fiestas navideñas inolvidables en 2024 con un ciclo de conciertos que simbolizó la solidaridad y el compromiso de la sociedad valenciana con las personas afectadas por la dana que arrasó el territorio valenciano en otoño del año pasado.

La Navidad de 2024 quedará en la memoria colectiva como una de las más emotivas de los últimos años. Pocos meses después de la devastadora dana del 29 de octubre, que golpeó gravemente a numerosas localidades valencianas, las agrupaciones musicales de la Universitat de València transformaron su actividad artística en una muestra de solidaridad. Cinco conciertos, celebrados del 12 al 27 de diciembre, sirvieron para recaudar fondos destinados a los Programas de Ayuda y Recuperación posdana de la UV, convirtiendo la música en una herramienta de apoyo a la regeneración del tejido cultural de la zona afectada.

La Orquestra Filharmònica de la Universitat, bajo la dirección de Hilari Garcia Gázquez, abrió el ciclo el día 12 en el Teatro Serrano de Gandia. Dos días después, el claustro del Centre Cultural La Nau acogía la actuación del Club Coral de la Nau Gran UV, dirigido por Mònica Perales, que celebraba su 25.º aniversario con un repertorio que combinaba música contemporánea y villancicos tradicionales.

El Concierto de Navidad de la Orquestra Filharmònica, celebrado el 18 de diciembre en el Palau de la Música, tuvo como protagonista a ‘El cascanueces’ de Chaikovski, una obra emblemática de estas fechas. “Queríamos ofrecer un programa reconocible, que conectara con el público y transmitiera alegría en un momento especialmente sensible para muchas familias”, señalaba el director. La segunda parte del concierto continuó con piezas festivas de Waldteufel y Leroy Anderson, hasta llegar a la participación coral de centenares de niños y niñas que, procedentes de distintas escuelas corales valencianas, llenaron la Sala Iturbi con las ‘Canciones populares navideñas’ de Pascual Martínez.

El público respondió con entusiasmo y emoción, especialmente en el momento final con la ‘Marcha Radetzky’ de Strauss, que hizo de la velada una celebración compartida. “Fue mucho más que un concierto —recordaba Hilari Garcia—; fue un abrazo colectivo a nuestro territorio”.

El Concierto de Navidad de la Universitat de València, que desde hace más de una década reúne a agrupaciones corales infantiles y jóvenes músicos universitarios, tuvo su última cita del año el 20 de diciembre en la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot-Paterna, en un acto especialmente dedicado a la comunidad universitaria.

La clausura del ciclo llegó el 27 de diciembre al Palau de la Música con el Orfeó Universitari de València, dirigido por Francesc Valldecabres, que interpretó la edición número 65 del concierto ‘El món canta davant un bressol’. Con obras de Pachelbel, Buxtehude, Kuhnau, Händel y Bach, el Orfeó compartió escenario con Música Trobada y el reconocido sopranista Maayan Licht. Los beneficios de este concierto se destinaron íntegramente a Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras, entidad que había trabajado intensamente con las personas damnificadas por la dana —y que, hoy por hoy, continúa haciéndolo—.

Además de su dimensión artística, el ciclo de Conciertos de Navidad 2024 reflejó el compromiso social y educativo de la Universitat de València. Centenares de jóvenes, de entre 4 y 23 años, demostraron que la música universitaria puede ser también una forma de acción solidaria y de reconstrucción colectiva.