Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de literatura catalana contemporánea - GLCC

Referencia del grupo:

GIUV2013-007

 
Descripción de la actividad investigadora:

El Grupo de Literatura Catalana Contemporánea centra la atención en el estudio de la literatura catalana contemporánea tanto desde un punto de vista diacrónico como sincrónico. Desde el año 1996, en que se constituyó, ha desarrollado cinco proyectos de investigación centrados en algunos aspectos problemáticos del conocimiento actual sobre la producción literaria catalana contemporánea teniendo en cuenta todos los géneros, es decir, narrativa (novela, novela corta y cuento), poesía, teatro y ensayo. Así hemos dedicado nuestros esfuerzos en la investigación del movimiento de posguerra llamado realismo comprometido, en todas las variantes (neorrealismo, realismo social o histórico) y, en la actualidad, a la concepción y uso de la ironía en los diversos movimientos literarios y autores. La finalidad última es homologar los estudios de la literatura catalana contemporánea a los presupuestos metodológicos y esquemas analíticos básicos de nuestro contexto occidental.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudi de la literatura catalana contemporània amb atenció especial a un estudi més exhaustiu i específic de la ironia, la hipertextualitat i la intermedialitat.
 
Líneas de investigación:
  • La ironía y la hipertextualidad en la Literatura catalana contemporánea.La ironía, la hipertextualidad y la intermedialidad en la literatura catalana contemporánea. Estudio del papel desarrollado por la ironía, la hipertextualidad y la intermedialidad en los diversos movimientos literarios y en los distintos autores.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
VICENT SIMBOR ROIGDirector-aUniversitat de ValènciaEmèrit/a d'Universitat
Equipo de investigación
CARME GREGORI SOLDEVILAMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
FERRAN CARBO AGUILARMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
RAMON J ROSELLO IVARSMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
JOSE ANGEL CANO MATEUMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
GONÇAL LOPEZ-PAMPLO RIUSMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Interuniv. de Filología Valenciana (IFIV)
 
Palabras clave:
  • ironia, paròdia, pastitx, història de la literatura catalana contemporània, literatura catalana contemporània, Modernitat, Postmodernitat.
  • PARODIA
  • PASTICHE
  • HISTORIA DE LA LITERATURA CATALANA CONTEMPORÁNEA
  • MODERNIDAD
  • POSMODERNIDAD
  • IRONÍA