Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación en marketing e innovación en distribución comercial y servicios - INNOMARK

Referencia del grupo:

GIUV2013-033

 
Descripción de la actividad investigadora:
INNOMARK, como grupo de investigación de la UVEG, desarrolla actividades en línea con la innovación metodológica y temática de estudio en marketing, tratando de comprender dominios señalados como preferentes en la distribución comercial y los servicios. Los trabajos del grupo atienden llamadas de investigación en estos campos, movilizando conocimiento desde escenarios de trabajo más tradicionales del equipo como el comportamiento del consumidor, la marca, la creación valor, las relaciones entre empresas, la innovación y el turismo. Dichos tópicos configuran sus principales líneas de investigación. La experiencia de INNOMARK y su consolidación como equipo, es avalada por la participación de sus miembros en distintos proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas, más de 30, así como de contratos I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones en los que se han analizado realidades económicas o problemáticas empresariales relacionadas con las TIC, el comercio minorista, la empresa turística, la segmentación o la satisfacción. La calidad de la investigación y la importancia de los resultados del grupo, se constata en sus múltiples contribuciones a congresos (más...INNOMARK, como grupo de investigación de la UVEG, desarrolla actividades en línea con la innovación metodológica y temática de estudio en marketing, tratando de comprender dominios señalados como preferentes en la distribución comercial y los servicios. Los trabajos del grupo atienden llamadas de investigación en estos campos, movilizando conocimiento desde escenarios de trabajo más tradicionales del equipo como el comportamiento del consumidor, la marca, la creación valor, las relaciones entre empresas, la innovación y el turismo. Dichos tópicos configuran sus principales líneas de investigación. La experiencia de INNOMARK y su consolidación como equipo, es avalada por la participación de sus miembros en distintos proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas, más de 30, así como de contratos I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones en los que se han analizado realidades económicas o problemáticas empresariales relacionadas con las TIC, el comercio minorista, la empresa turística, la segmentación o la satisfacción. La calidad de la investigación y la importancia de los resultados del grupo, se constata en sus múltiples contribuciones a congresos (más de 100 trabajos presentados a foros internacionales) así como por sus publicaciones. Más de 80 investigaciones han sido publicadas en revistas internacionales, muchas de ellas recogidas en el JCR (p.e. Annals of Tourism Research, Tourism Management, Journal of Chemometrics, Industrial Management & Data Systems, International Journal of Contemporary Hospitality Management, Industrial Marketing Management, Service Industries Journal, Journal of Consumer Behavior, International Journal of Hospitality Management, Journal of Business & Industrial Marketing, Journal of Services Marketing, etc.), en las bases de datos ISI, en el SJR o en bases de datos como ABI INFORM, EMERALD Reviews, etc. Los miembros del grupo han obtenido distintos reconocimientos a su trayectoria investigadora. Así, entre los logros del equipo cabe destacar: 1 Awards for Excellence 2009 (Gallarza y Gil 2009), Tourism Review. 2 Best paper 2008 (Gil et al., 2008), Industrial Marketing Management. 3 Outstanding Paper Awards for Excellence 2010 (Gil et al., 2009) Industrial Management & Data Systens. 4 Premio AEMARK-ASEDAS 2011 (Ruiz-Molina et al., 2010). 5 Awards for Excellence 2013 (Gallarza et al., 2013), Tourism Review. 6. Premio AEMARK 2014, (Gallarza et al., 2013), Annals of Tourism Research. 7 Premio Mejor Tesis Doctoral área de marketing 1994 (Dra. Gil), Congreso Nacional de Marketing. 8 Premio Mejor Tesis Doctoral sobre Gestión de Calidad Total 1995, Club Gestión de Calidad (Dra. Gil). 9 Premio Investigación en Marketing ESIC-BANCAJA 2000 (Dra. Moliner). 10 Premios Extraordinarios Doctorados Universitat de València 1995 y 2011 (Dra. Gil y Dra. Fuentes). 11 Premio AEDEMO Investigación y Marketing 1994 (Dra. Gil). 12 Premio MK. Marketing y Ventas 1993 (Dra. Gil). 13 Premio Investigación Empresarial, Ayuntamiento de Torrent/Caixa Popular 2000 (Dra. Gil). 14 Premio "Turisme" Tesis Doctoral. AVT. Finalista 2003 (Dra. Gallarza). 15 Premio Junior Investigación y Marketing AEDEMO 1999 (Dr. Servera). 16 Premios Extraordinarios Licenciaturas de la Universitat de València 1987 y 1995 (Dra. Gil y Dra. Ruiz). 17 Premio Joven Economía 2003 Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid (Dra. Ruiz). Finalmente destacar que hasta la fecha, la Dra. Gil ha dirigido 8 tesis doctorales en las líneas de investigación núcleo de INNOMARK. Todo lo anterior acredita una tradición de trabajo en equipo y una masa crítica suficiente para afrontar cualquier desafío en el ámbito de la investigación académica en marketing, dado su carácter multidisciplinar, siendo capaz de movilizar el conocimiento hacia la solución de problemas en el s. XXI.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • General: Estudiar dominios preferentes en marketing aplicados a las empresas de servicios en general, y especialmente a las que actuan en los sectores de comercio y turismo, entroncando con la investigacion en comportamiento del consumidor, las relaciones entre empresas, la marca, la creacion de valor y la innovacion
  • Conceptuales: Generar marcos teoricos sobre topicos de estudio en marketing aplicados a las empresas de servicios
  • Metodologicos: Conocer mecanismos de percepcion y comprension de variables de marketing e identificar el orden y efectos en las empresas de servicios
  • Medicion: Elaborar y proponer escalas de medida coherentes con el desarrollo teorico y los modelos de base en las areas de estudio
  • Gestion: Estudiar el nivel de implantacion en empresas de servicios de la innovacion en marketing y la incorporacion de los avances en las TIC, y analizar sus efectos
 
Líneas de investigación:
  • Gestión de la empresa turística y turismo.Estudiar las tendencias clave para la gestión estratégica y la investigación académica en turismo: el e-tourism y el valor percibido como tópico sustancial en el estudio del comportamiento de consumo, profundizando en sus efectos (antecedentes, mediadores o moderadores) sobre las relaciones.
  • Insatisfacción y conducta de queja.Estudiar la insatisfacción del consumidor a partir de la gestión de la queja, la conducta de reclamación, el cambio de proveedor y los distintos aspectos que se encadenan de una evaluación negativa de la prestación del servicio por parte del consumidor.
  • Satisfacción y comportamiento del consumidor.Analizar los distintos aspectos que conforman el comportamiento de consumo y especialmente la satisfacción, que se centra en el estudio de la gestión de las expectativas del consumidor, el análisis de las emociones que influyen en el comportamiento de compra y la fidelización del consumidor.
  • Estrategia y gestión de la distribución comercial.Observar la evolución de los canales de comercialización y estudiar en ellos ámbitos como la calidad del servicio, la imagen, el valor del servicio, la logística y la gestión del punto de venta, tanto referido a la gran distribución como al comercio tradicional.
  • Innovación relacional y TIC.Identificar los beneficios que en las empresas del sector de distribución comercial minorista en particular, y en las empresas de servicios en general, puede aportar la incorporación de las TIC, y con ellas de la innovación basada en la relación, tanto entre empresas como entre empresas y consumidores.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
IRENE GIL SAURADirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
GLORIA BERENGUER CONTRIMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARTINA GONZALEZ-GALLARZA GRANIZOMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
BEATRIZ MOLINER VELAZQUEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA EUGENIA RUIZ MOLINAMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
ANTONIO MARIN GARCIAMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
MIHAELA SIMONA MOISE -MiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ALEJANDRO MANUEL MOLLA DESCALSColaborador-aUniversitat de ValènciaEmérito/a Universidad
MARIA HAYDEE CALDERON GARCIAColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARTA FRASQUET DEL TOROColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
DAVID SERVERA FRANCESColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a contratado-a doctor-a
MAJA SERIC Colaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
FRANCISCO ARTEAGA MORENOColaborador-aUniversidad Católica de Valencia San Vicente Mártirprofesor-a contratado-a doctor-a
MARIA FUENTES BLASCOColaborador-aUniversidad Pablo de Olavide (Sevilla)profesor-a titular de universidad
MARIIA BORDIAN Colaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ISRAEL JAVIER JUMA MICHILENAColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
 
Estructura asociada:
  • Instituto Interuniversitario de Economía Internacional (IEI)
 
Palabras clave:
  • Reclamación, imagen negativa, cambio de proveedor, e-WOM, boca-oído, gestión de la queja, gestión de la expectativa, segmentación, heterogeneidad
  • Satisfaccion, expectativa, lealtad, beneficios y sacrificios percibidos, estudios de mercado, segmentación, heteregoneidad, servicios
  • Marketing del punto de venta, localización comercial, capital de marca, servicio al cliente, imagen y posicionamiento, canal de comercialización.
  • e-commerce, gestión de las relaciones entre empresas, innovación en comercio y en la empresas de servicios, grupos empresas, diferenciación, logística
  • Valor percibido, paradigma de Holbrook, sacrificios monetarios, beneficios percibidos, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, imagen de destino