Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Investigación básica en patógenos zoonóticos de interés en acuicultura. Bacteria modelo Vibrio vulnificus, patógeno de peces y del hombre.
Objetivo: Conocer los mecanismos de interacción V. vulnificus-hospedador a nivel funcional y molecular usando la anguila y el ratón como animales modelo para predecir virulencia para peces y para el hombre, respectivamente.
Métodos: microbiología clásica; microbiología y genética molecular; inmunología clásica y molecular; cultivo de tejidos y líneas celulares; genómica, transcriptómica; microarrays; manipulación de animales de laboratorio.
Investigación aplicada a empresas relacionadas con la acuicultura.
Objetivo: desarrollar:
métodos de diagnóstico de enfermedades infecciosas de peces.
métodos moleculares de detección de patógenos.
vacunas y procedimientos de vacunación e inmunoestimulación.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Conocer el mecanismo molecular de interaccion V. vulnificus-hospedador usando la anguila y el raton como animales modelo. Comprender la evolucion de la especie y la emergencia de nuevos grupos zoonoticos.
- Desarrollar metodos de diagnostico de enfermedades infecciosas de peces, metodos moleculares de deteccion de patogenos y metodos de prevencion de enfermedades de peces
Líneas de investigación: - Patógenos en acuicultura.Bacterias patógenas en acuicultura: patógenos de peces y zoonóticos. Biología de la interacción-patógeno hospedador. Respuesta inmunitaria frente a los patógenos. Diagnóstico y control de enfermedades de peces. Vacunas.
Componentes del grupo:
Estructura asociada:
Palabras clave: - VIBRIO VULNIFICUS
- VIRULENCE FACTOR
- VIRULENCE GENE
- VACCINE
- INNATE IMMUNITY