Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación de efectos del medio - EFME

Referencia del grupo:

GIUV2013-011

 
Descripción de la actividad investigadora:

El grupo de investigación fue fundado por el Prof. Estanislao Silla, del departamento de Química Física de la Universidad de Valencia, a principios de los 90. El trabajo científico del grupo siempre se ha focalizado en la descripción teórica de los procesos químicos en las fases condensadas: soluciones y entornos biológicos. Actualmente, el equipo está dirigido por Iñaki Tuñón. El trabajo realizado por el grupo incluye tanto el desarrollo metodológico como las aplicaciones. Entre las contribuciones metodológicas más destacadas de nuestro grupo se encuentra el programa GEPOL (un programa para el cálculo de superficies y volúmenes moleculares que actualmente se utiliza en muchas aplicaciones de modelos continuos) y las contribuciones a la mejora de las descripciones híbridas QM/MM de procesos enzimáticos. Las aplicaciones comprenden desde la solubilidad hasta la reactividad química, así como el diseño racional asistido por ordenador de nuevos catalizadores e inhibidores biológicos.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudio teorico de reactividad quimica en disolucion y medios biologicos, simulacion de catalisis enzimatica, desarrollo de metodos qm/mm
 
Líneas de investigación:
  • Simulación de procesos químicos en medios biológicos.Estudio realizado mediante herramientas computacionales de las reacciones químicas en las enzimas y en la solución acuosa mediante la Dinámica Molecular QM/MM.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
IGNACIO NILO TUÑON GARCIA DE VICUÑADirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JOSE JAVIER RUIZ PERNIAMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
LOURDES GRACIA EDOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
KIRILS ZINOVJEVS MiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
 
CNAE:
  • Producción de energía hidroeléctrica.
 
Estructura asociada:
  • Química Física
 
Palabras clave:
  • QM/MM
  • DINÁMICA MOLECULAR
  • ESTADO DE TRANSICIÓN
  • REACCIONES ENZIMÁTICAS