Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Laboratorio de simulación y modelado - LSyM

Referencia del grupo:

GIUV2013-020

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo de investigación LSyM centra su actividad a desarrollar sistemas de simulación utilizando las más nuevas técnicas de Realidad Virtual. LSyM ha trabajado siempre buscando una estrecha colaboración con la empresa, obteniendo importantes resultados en el campo de la obra civil. El grupo forma parte del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) de la Universitat de València. Líneas de investigación: Integración de simuladores inmersivos en tiempo real: diseño de todos los elementos de un simulador, tanto el hardware como el software (modelos dinámicos de los objetos y los escenarios 3D). Desarrollo de Plataformas e-learning basadas en simulación 3D: tecnologías de simulación basadas en WebGL, y Unity-3D a fin de implementar entornos virtuales 3D ejecutables desde el navegador en diferentes plataformas computacionales. Uso de Moodle y otros estándares de e-learning Computación avanzada en unidades de procesamiento gráfico (GPUs): Desarrollo de programas de cálculo de ligas prestaciones basados en Cuda, OpenCL y shaders que se ejecutan en arquitecturas de redes de GPUs Modelado físico tiempo real: Desarrollo de modelos de...El grupo de investigación LSyM centra su actividad a desarrollar sistemas de simulación utilizando las más nuevas técnicas de Realidad Virtual. LSyM ha trabajado siempre buscando una estrecha colaboración con la empresa, obteniendo importantes resultados en el campo de la obra civil. El grupo forma parte del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) de la Universitat de València. Líneas de investigación: Integración de simuladores inmersivos en tiempo real: diseño de todos los elementos de un simulador, tanto el hardware como el software (modelos dinámicos de los objetos y los escenarios 3D). Desarrollo de Plataformas e-learning basadas en simulación 3D: tecnologías de simulación basadas en WebGL, y Unity-3D a fin de implementar entornos virtuales 3D ejecutables desde el navegador en diferentes plataformas computacionales. Uso de Moodle y otros estándares de e-learning Computación avanzada en unidades de procesamiento gráfico (GPUs): Desarrollo de programas de cálculo de ligas prestaciones basados en Cuda, OpenCL y shaders que se ejecutan en arquitecturas de redes de GPUs Modelado físico tiempo real: Desarrollo de modelos de simulación y de modelos de comportamiento colaborativo entre avatares. Campos de aplicación: Industrial: Sistemas de realidad virtual y aumentada en diferentes ámbitos industriales (transporte, sector ferroviario, construcción, sector marítimo, etc.). Educación: Simulación de entornos formativos basada en web, plataformas e-learning para cursos de entrenamiento y evaluación. Servicios a empresas y otras entidades: Asesoramiento técnico y consultoría sobre: Desarrollo de entornos virtuales con características de tiempo real para entrenamiento de operadores de maquinaria industrial, grúas, maquinaria de obra civil y vehículos. Asesoramiento en la integración de simuladores de bajo-mediano-alto coste y en la elección del hardware apropiado para la aplicación. Diseño e implementación de sistemas de entrenamiento basados en el uso de simuladores en diferentes ámbitos (transporte, maquinaria pesada, controladores aéreos, etc.) y enfocados al aprendizaje de técnicas de prevención de riesgos. Desarrollo de plataformas de e-learning
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollo, Integracion y Transferencia de Simuladores para Entrenamiento de Operadores
  • Desarrollo de Sistemas de Entrenamiento basados en Plataformas de e-Learning
  • Modelado de Sistemas Fisicos en Tiempo Real
  • Computacion de altas prestaciones
  • Desarrollo de aplicaciones graficas para dispositivos moviles
 
Líneas de investigación:
  • Integración de simuladores inmersivos tiempo real para el entrenamiento de operadores.Desarrollo de sistemas instruccionales basados en simuladores. Se desarrollan el hardware, los diseños instruccionales, los modelos dinámicos de los objetos de la simulación y los escenarios 3D.
  • Desarrollo de plataformas e-learning basadas en simulación 3D.Diseño de plataformas de e-learning (con simulación) basadas en tecnologías web. Empleo de Moodle y SCORM, y de tecnologías de simulación basadas en HTML-5, OpenSceneGraph para Web y Unity-3D con el objeto de implementar entornos virtuales 3D ejecutables desde el navegador.
  • Computación basada en GPUs.Implementación de sistemas computacionales de alto rendimiento basados en el procesamiento paralelo en los núcleos de una GPU o varias. Desarrollo de shaders para aplicaciones gráficas de alto realismo.
  • Desarrollo de aplicaciones gráficas para dispositivos móviles.Desarrollo de aplicaciones gráficas para dispositivos móviles y PDAS. Comprende tanto aplicaciones Android como aplicaciones para IOS. Incluye computación en la nube.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
RAFAEL JAVIER MARTINEZ DURADirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
MIGUEL ANGEL GAMON GIMENEZMiembroUniversitat de ValènciaAnalista Sist/aplic
AGUSTIN ALEJANDRO REYES LACUEVAMiembroUniversitat de ValènciaPersonal de Apoyo a la Investigacion
JESUS LOPEZ BALLESTERMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
AMPARO HERNANDEZ TENMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Suport Investigacio
FERNANDO FAUS MONTESINOSColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Suport Investigació
 
CNAE:
  • Edición de videojuegos.
  • Edición de otros programas informáticos.
  • Actividades de programación informática.
  • Actividades de consultoría informática.
  • Portales web.
  • Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Univ. de Robótica y TIC (IRTIC)
 
Palabras clave:
  • MOODLE
  • GPU
  • CUDA
  • SHADER
  • ANDROID
  • e-Learning; Moodle; Diseños Instruccionales; Web
  • Android; IOS ; Teléfono móvil ; Aplicación gráfica ; Simuladores
  • SIMULACIÓN TIEMPO REAL
  • ENTRENAMIENTO
  • ENTORNOS VIRTUALES
  • MODELADO DINÁMICO
  • MOTOR FÍSICA
  • DISEÑOS INSTRUCCIONALES
  • ALGORITMOS PARALELOS
  • TELÉFONO MÓVIL
  • APLICACIÓN GRÁFICA
  • SIMULADORES