Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Zoología marina - ZOOMAR

Referencia del grupo:

GIUV2013-023

 
Descripción de la actividad investigadora:
La Unidad de Zoología Marina (UZM) es un equipo de investigación del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva que ha demostrado una gran capacidad para atraer financiación externa con objeto de desarrollar sus objetivos científicos y posee un largo historial de cooperación internacional. La UZM cuenta con nuevas y modernas instalaciones en el Parc Científic y comparte edificio con la Planta de Acuicultura Experimental de la Universidad de Valencia. Desde 1982 viene desarrollando investigaciones sobre Biología de la Conservación y Parasitología de peces, reptiles y mamíferos marinos. Nuestra investigación tiene una importante orientación aplicada, tanto por su interés para el manejo y conservación de las especies marinas y la protección de sus hábitats, como por su importancia en el análisis y soluciones de las patologías parasitarias en acuicultura. Pero tampoco descuidamos los aspectos de investigación básica, orientada hacia el estudio de procesos evolutivos y ecológicos, especialmente en el contexto de las asociaciones parásito-hospedador. La Investigación sobre biología de la conservación se concentra en cetáceos, pinnípedos y tortugas marinas. La UZM mantiene...La Unidad de Zoología Marina (UZM) es un equipo de investigación del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva que ha demostrado una gran capacidad para atraer financiación externa con objeto de desarrollar sus objetivos científicos y posee un largo historial de cooperación internacional. La UZM cuenta con nuevas y modernas instalaciones en el Parc Científic y comparte edificio con la Planta de Acuicultura Experimental de la Universidad de Valencia. Desde 1982 viene desarrollando investigaciones sobre Biología de la Conservación y Parasitología de peces, reptiles y mamíferos marinos. Nuestra investigación tiene una importante orientación aplicada, tanto por su interés para el manejo y conservación de las especies marinas y la protección de sus hábitats, como por su importancia en el análisis y soluciones de las patologías parasitarias en acuicultura. Pero tampoco descuidamos los aspectos de investigación básica, orientada hacia el estudio de procesos evolutivos y ecológicos, especialmente en el contexto de las asociaciones parásito-hospedador. La Investigación sobre biología de la conservación se concentra en cetáceos, pinnípedos y tortugas marinas. La UZM mantiene un registro de los varamientos de cetáceos en la Comunidad Valenciana. Nuestros objetivos se han hecho progresivamente más ambiciosos a lo largo de los años y actualmente también llevamos un control de los varamientos de tortugas marinas y de las interacciones con aparejos de pesca de cetáceos y tortugas en las aguas de la Comunidad Valenciana. Desde 1988, la UZM actúa por delegación de la Generalitat Valenciana como el organismo científico a cargo del registro de varamientos y capturas accidentales en artes de pesca de cetáceos y tortugas en la Comunidad Valenciana. La Unidad de Zoología Marina alberga la Mediterranean Database of Cetacean Strandings bajo los auspicios del ACCOBAMS y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Además, la unidad ha sido el coordinador de un estudio exhaustivo financiado por el Ministerio de Medio Ambiente dentro de la iniciativa de la UE Natura 2000. El objetivo del estudio fue el de identificar y designar áreas de protección para cetáceos y tortugas marinas en aguas del Mediterráneo español. Nuestra contribución al proyecto consistió en la realización de censos aéreos en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia para obtener estimaciones del tamaño de las poblaciones de cetáceos y de tortugas marinas. Asimismo, hemos realizado estudios sobre la distribución, migración y comportamiento de nidificación de tortugas marinas en Guinea Ecuatorial y República Dominicana, y sobre la alimentación de tortugas y cetáceos en el Mediterráneo. La Segunda línea de investigación de la UZM se centra en estudios parasitológicos de vertebrados marinos (mamíferos, tortugas y peces), incluyendo aspectos taxonómicos (tanto convencionales como moleculares), ecológicos y evolutivos. Merecen especial mención nuestros estudios pioneros sobre los determinantes ecológicos y evolutivos de las comunidades parásitas de cetáceos y tortugas marinas. Algunos de los estudios realizados por nuestro grupo han utilizado datos parasitarios para la obtención de información sobre las migraciones y estructura social de poblaciones de mamíferos marinos.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Biologia y parasitologia de vertebrados marinos, buscando su aplicacion a la conservacion de la biodiversidad, a las pesquerias y la acuicultura
 
Líneas de investigación:
  • Biología de la conservación.La investigación sobre biología de la conservación se concentra en estudios biológicos de cetáceos, pinnípedos y tortugas marinas tanto de aguas europeas como de otras regiones para intentar mejorar el estatus de conservación de las especies y de los hábitats.
  • Parasitología marina.Los estudios parasitológicos se centran en vertebrados marinos (mamíferos, tortugas y peces) e incluyen aspectos taxonómicos, ecológicos, evolutivos, marcaje biológico, toxicológicos y patológicos, particularmente en los sectores de la pesca y la acuicultura.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JUAN ANTONIO RAGA ESTEVEDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtic D Universitat
Equipo de investigación
FRANCISCO JAVIER AZNAR AVENDAÑOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
JESUS TOMAS AGUIRREMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
FRANCISCO ESTEBAN MONTERO ROYOMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ANA PEREZ DEL OLMOMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
DAVID MARCH MORLAMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
 
Estructura asociada:
  • Instituto Cavanilles Biodiversidad y Biol. Evolutiva (ICBBE)
 
Palabras clave:
  • Diversidad parasitaria, Ecología y Evolución parasitaria, Marcadores biológicos, Toxicología, Patología, Pesquerías, Acuicultura
  • DIVERSIDAD BIOLÓGICA
  • CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD
  • PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
  • MEDIO MARINO
  • IMPACTO AMBIENTAL
  • DIVERSIDAD PARASITARIA
  • ECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN PARASITARIA
  • MARCADORES BIOLÓGICOS
  • TOXICOLOGÍA
  • PESQUERÍAS
  • ACUICULTURA