Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Formulación y evaluación tecnológica y farmacocinética de medicamentos y cosméticos - EVALUAMECO

Referencia del grupo:

GIUV2013-025

 
Descripción de la actividad investigadora:

La caracterización de los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos tiene una elevada repercusión en el diseño de medicamentos y aporta criterios racionales para seleccionar la forma farmacéutica, la vía y el método de administración más adecuados. Estos aspectos son especialmente importantes en aquellos fármacos que presentan problemas de biodisponibilidad y/o elevada variabilidad farmacocinética. El grupo de investigación se dedica a la realización de estudios de preformulación de medicamentos (y cosméticos), caracterización de los procesos de liberación y/o absorción de los fármacos, a partir del medicamento que los contiene y a la evaluación del perfil farmacocinético tras su administración al organismo.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Aportar conocimientos que faciliten la obtencion de formas farmaceuticas eficaces y seguras y permitir seleccionar las pautas de administracion
 
Líneas de investigación:
  • Preformulación.Desarrollo galénico, preferentemente formas farmacéuticas de administración oral y tópica de liberación modificada. Valoración de administración transdérmica con iontoforesis.
  • Evaluación farmacocinética de medicamentos administrados por vía intravenosa, oral y a través de la piel.Evaluación farmacocinética de medicamentos administrados por vía intravenosa, oral y a través de la piel, especialmente de aquellos que presentan problemas de biodisponibilidad y/o concentraciones plasmáticas con elevada variabilidad y que se correlacionan mal con la dosis administrada.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MATILDE MERINO SANJUANDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
Equipo de investigación
AMPARO NACHER ALONSOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
VIRGINIA MERINO SANJUANMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
OCTAVIO DIEZ SALESMiembroUniversitat de ValènciaEmérito/a Universidad
VICTOR MANGAS SANJUANMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
 
CNAE:
  • Instalación de máquinas y equipos industriales.
 
Estructura asociada:
  • ERI Reconoc. Molecular y Desarrollo Tecnológico (REMOTE)
 
Palabras clave:
  • BIOADHESIÓN
  • absorción gastrointestinal, penetración transdérmica, dermofarmacocinética, farmacocinética, modelos animales, Gastrointesinal absorption, transderm
  • MICROPARTÍCULAS
  • VESÍCULAS LIPOSOMALES
  • HIDROGELES
  • SISTEMAS TERAPÉUTICOS DE ADMINISTRACIÓN
  • INSERTOS POLIMÉRICOS
  • CINÉTICA LIBERACIÓN
  • PENETRACIÓN TRANSDÉRMICA
  • DERMOFARMACOCINÉTICA
  • ABSORCIÓN GASTROINTESTINAL