Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Arte y arquitectura de la Edad Moderna - GEOART

Referencia del grupo:

GIUV2013-055

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo tiene su origen en la actividad de los grupos de investigación dirigidos primero por Joaquín Bérchez (catedrático jubilado de la UV) y después por Mercedes Gómez-Ferrer. Tanto la profesora Gómez-Ferrer como la profesora Gil Saura han participado en los proyectos, "La imagen de la ciudad de Valencia (siglos XIII-XVIII). De la representación icónica a la matemática" (GV01-345) "Iconografía de la ciudad de Valencia, de la representación icónica a la matemática", "Representación fotográfica y cultura arquitectónica del Barroco Hispánico" (HUM2004-05D262/ARTE) y "Representación fotográfica y cultura arquitectónica hispánica de la época Moderna" (HAR2009-13302B-25/05). La profesora Gómez-Ferrer ha sido IP de los proyectos de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad: ECOVAME Ecos culturales artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en época moderna.(HAR2014-54751-P) y Geografías de la movilidad artística. Valencia en época Moderna (HAR2017-83070-P), de los que han participado las profesoras Yolanda Gil Saura y Sonia Jiménez Hortelano. Gómez-Ferrer y Gil Saura han dirigido y dirigen trabajos fin de master y tesis doctorales en el "Master de...El grupo tiene su origen en la actividad de los grupos de investigación dirigidos primero por Joaquín Bérchez (catedrático jubilado de la UV) y después por Mercedes Gómez-Ferrer. Tanto la profesora Gómez-Ferrer como la profesora Gil Saura han participado en los proyectos, "La imagen de la ciudad de Valencia (siglos XIII-XVIII). De la representación icónica a la matemática" (GV01-345) "Iconografía de la ciudad de Valencia, de la representación icónica a la matemática", "Representación fotográfica y cultura arquitectónica del Barroco Hispánico" (HUM2004-05D262/ARTE) y "Representación fotográfica y cultura arquitectónica hispánica de la época Moderna" (HAR2009-13302B-25/05). La profesora Gómez-Ferrer ha sido IP de los proyectos de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad: ECOVAME Ecos culturales artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en época moderna.(HAR2014-54751-P) y Geografías de la movilidad artística. Valencia en época Moderna (HAR2017-83070-P), de los que han participado las profesoras Yolanda Gil Saura y Sonia Jiménez Hortelano. Gómez-Ferrer y Gil Saura han dirigido y dirigen trabajos fin de master y tesis doctorales en el "Master de Historia del Arte y Cultura Visual" de la UV con mención de calidad, el "Master de Patrimonio Cultural. Identificación, análisis y gestión" de la UV y el programa de doctorado en Historia del Arte con mención hacia la excelencia. Las tesis dirigidas, leídas o de inminente lectura, por la profesora Gómez-Ferrer se integran en las líneas recogidas en este proyecto, "La imagen grabada de la ciudad de Valencia entre 1499 y 1685", "L'architecture dans le comté de Perigord à la Renaissance (1480-1630) Le commandataire, l'architecture et l'oeuvre", "La catedral de Cuenca en la cultura arquitectura del barroco (1680-1750)" y "La Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Valencia (1844-1983): Génesis y evolución" e "Historia Constructiva del Real Convento de Santiago de Uclés". Todos los miembros del grupo comparten su dedicación al Arte y la Arquitectura de la Edad Moderna, con especial dedicación a la arquitectura valenciana y sus conexiones españoles y mediterráneas, sin dejar de lado la artes figurativas y la extensión al ámbito de época barroca. Destacan sus aportaciones en el ámbito de la historia de la construcción y el vocabulario arquitectónico, Entre sus últimas publicaciones destacan "La Seo de Xàtiva. Historia, imágenes y realidades" con Joaquín Bérchez, "Pere Compte, arquitecto" con Arturo Zaragozá o "El Real de Valencia, (1238-1810)". Historia arquitectónica de un palacio desaparecido". Destaca también su proyección en el ámbito internacional con codirecciones en el ámbito francés, publicaciones en Italia y participación en congresos en Roma, Estambul, París o Palermo. La profesora Yolanda Gil se ha dedicado al estudio de la arquitecura barroca en el ámbito valenciano, estudiando especialmente sus relaciones con el ámbito catalán y aragonés, haciendo especial incidencia en temas de historia de la construcción, la integración de la arquitectura con el paisaje, retablos o esgrafiados. En los últimos tiempos esos intereses se han extendido al coleccionismo entre la nobleza valenciana de los siglos XVII y XVIII, el mundo del retrato, la vertiente cultural de los exiliados austracistas en Viena después de la guerra de Sucesión y el papel de los virreyes españoles en la Edad Moderna. La profesora Sonia Jiménez Hortelano se ha especializado en el estudio arquitectónico e historico-artístico del arte producido por las órdenes militares hispánicas en época moderna, así como en aspectos relacionados con la museografia y la didáctica en museos. Gómez-Ferrer y Gil Saura han realizado actividades en colaboración con empresas o instituciones que han contribuido a la transferencia del conocimiento a la sociedad y la puesta en valor del patrimonio. Es el caso de la profesora Gómez-Ferrer en relación a los estudios referidos a La Lonja, el antiguo Hospital General de Valencia o el Museo San Pio V o la profesora Gil, que comisarió la exposición "Paisajes Sagrados" de la Fundación La Luz de las Imágenes y ha participado en los planes directores de la Catedral de Valencia y la Cartuja de Scala Dei.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudio razonado del arte y la arquitectura y la cultura de la que forman parte de la Edad Moderna haciendo especial referencia al ambito valenciano
 
Líneas de investigación:
  • Arquitectura de época moderna.Estudio de la arquitectura y la cultura arquitectónica entre los siglos XVI y XVIII con especial dedicación al ámbito valenciano y sus derivaciones en el ámbito español y mediterráneo.
  • Cultura figurativa de época moderna.Estudio de la cultura figurativa del los siglos XV al XVIII con especial incidencia en el ámbito valenciano y sus conexiones con el ámbito español y mediterráneo. Estudio del coleccionismo y la movilidad tanto de obras como de nobles, obispos, virreyes y sus incidencias en la cultura figurativa.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA MERCEDES GOMEZ-FERRER LOZANODirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
YOLANDA GIL SAURAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
SONIA JIMENEZ HORTELANOMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
ANDRES AVILA VALVERDEMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador en Formacio
CESAR MARTINEZ CAMARENAMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
ISABEL RUIZ GARNELOColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
Estructura asociada:
  • Historia del Arte
 
Palabras clave:
  • 'arquitectura';'cultura arquitectónica';'renacimiento';'barroco'
  • 'cultura figurativa';'pintura';'escultura';'coleccionista';'retratos'