Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Estudio y edición filológica de cartas y otros documentos del siglo XVI. Aunque el grupo se ha centrado inicialmente en el estudio y edición de la vasta documentación que compone el epistolario de Antoine Perrenot de Granvelle, secretario de Estado de Carlos V y Felipe II, los intereses del equipo comprenden otras correspondencias del periodo como las cartas privadas de mujeres, de grupos familiares como los Tassis o la relativa a la política, administración y la diplomacia en todas las lenguas del Imperio. Los textos se editan filológicamente y se estudian desde diferentes perspectivas, tanto sincrónica como diacrónicamente, desde aspectos como historia de la lengua o los lenguajes cifrados, la retórica y los elementos culturales y antropológicos, religiosos o laicos del siglo XVI.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Edicion filologica y estudio codicologico y linguistico de cartas y documentos del siglo XVI, en su contexto historico
Líneas de investigación: - Edición filológica de textos del siglo XVI.Estudio y edición filológica de textos del siglo XVI, a partir de la correspondencia de Antoine Perrenot de Granvelle y correspondencias similares.
- Estudios de historia de la lengua.Estudios sincrónicos y diacrónicos sobre diferentes aspectos de la lengua (italiana, española y francesa) de los documentos del siglo XVI que se editan, tanto de la correspondencia de Granvelle como de otros corpus documentales del periodo.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
JULIA BENAVENT BENAVENT | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación |
MARIA JOSE BERTOMEU MASIA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
NICOLA FLORIO | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
Estructura asociada: - Filología Francesa e Italiana
Palabras clave: - Edición; Filología; Correspondencia; siglo XVI
- Historia de la Lengua; siglo XVI; correspondencia