Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Radiofármacos de uso terapéutico y diagnóstico: estudio de las condiciones de marcaje de fármacos y estabilidad de los complejos formados. Técnicas radioinmunoanalíticas: obtención de un modelo cinético para algunas reacciones utilizadas en la valoración de diferentes hormonas, sustancias de carácter antigénico o anticuerpos, empleados en clínica humana, mediante el desarrollo de ecuaciones de velocidad para el proceso global. establecimiento del posible mecanismo de reacción. Estudio de la influencia de distintas variables como temperatura, viscosidad, constante dieléctrica o fuerza iónica del medio. Aplicación de métodos topológicos al diseño de nuevas estructuras con actividad farmacológica, empleando redes neuronales artificiales como métodos de discriminación y predicción de propiedades, que permitan seleccionar los mejores candidatos para los posteriores ensayos experimentales in vitro.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Seleccion de nuevas estructuras con posible actividad farmacologica empleando metodos de conectividad molecular
Líneas de investigación: - Selección de nuevas estructuras con actividad antifúngica.Aplicación de métodos topológicos y de redes neuronales artificiales a la selección de nuevas estructuras con actividad antifúngica y posterior análisis in vitro frente a diferentes cepas patógenas.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
FACUNDO PEREZ GIMENEZ | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
CNAE: - Fabricación de productos farmacéuticos de base.
Estructura asociada:
Palabras clave: - Topologia molecular-Redes neuronales artificiales-Antifungicos