Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El grupo está formado por especialistas en el área de Filología inglesa y más concretamente en literatura inglesa y literatura norteamericana.
Hay muchos estudios centrados en la literatura inglesa y en la literatura norteamericana (autores, obras, contexto histórico, social y cultural) y también estudios comparativos de algunos autores y de algunas obras. Aun así, el que queremos es profundizar de manera sistemática en la influencia mutua que ejercen ambos ámbitos literarios desde el punto de vista y la obra de las mujeres escritoras. Analizaremos tanto la bibliografía primaria como la secundaria de varias autoras en lengua inglesa al dos lados del Atlántico para establecer cuáles son el vínculos y las influencias existentes.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Avancar en l¿estudi de la literatura anglesa i nord-americana des del punt de vista dels estudis transatlantics aplicat a l¿escriptura de dones
- Analitzar els intercanvis que van tenir lloc contribuint a construir relacions que reforcaren unes noves identitats transnacionals
Líneas de investigación: - Influencias entre la literatura norteamericana y británica de mujeres desde el siglo XVII hasta la actualidad.Mediante el uso de bibliografía primaria y secundaria estudiaremos la influencia entre la literatura norteamericana y británica de mujeres desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
MARIA JOSE COPERIAS AGUILAR | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación |
VICENT CUCARELLA RAMON | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
ANA MARIA BRIGIDO CORACHAN | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MAYRON ESTEFAN CANTILLO LUCUARA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
MARIA TERESA GOMEZ REUS | Colaborador-a | Universitat d'Alacant | catedrático-a de universidad |
MARÍA ISABEL ROMERO RUIZ | Colaborador-a | UNIVERSIDAD DE MALAGA | profesor-a titular de universidad |
SONIA VILLEGAS LÓPEZ | Colaborador-a | Universidad de Huelva | profesor-a titular de universidad |
CNAE: - Actividades de investigación.
Estructura asociada: - Filología Inglesa y Alemana
Palabras clave: - Transatlantic literary studies; women writers; literature in English