Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Unidad de diseño de fármacos y topología molecular - UDF-TM

Referencia del grupo:

GIUV2013-097

 
Descripción de la actividad investigadora:
Nuestra actividad investigadora consiste en el diseño de nuevos compuestos, principalmente nuevos fármacos, utilizando descriptores topológicos. La labor principal de nuestro grupo ha sido el empleo de los índices topológicos en sentido inverso al convencional, es decir, en lugar de predecir propiedades de moléculas ya existentes, se trata de generar nuevas a partir de propiedades predeterminadas. Se obtiene así una huella dactilar de las moléculas que permite encontrar nuevos compuestos con mejores características. Actualmente empleamos un alto número de descriptores (la mayor parte de ellos originales nuestros), lo que nos ha permitido el diseño y selección de nuevos compuestos 'cabeza de serie' en las siguientes áreas: analgésicos, antibacterianos, hipolipemiantes, antidiabéticos, broncodilatadores, antivíricos, antihistamínicos, antimaláricos, antineoplásicos y anti-Alzheimer. Más aún, se han obtenido resultados en el campo de la Química Sostenible prediciendo rendimientos y tiempos de reacción, lo que permite diseñar nuevos procesos químicos más sostenibles y rentables. Todo ello demuestra la gran eficacia del método topológico seguido, hasta el punto de que podría ser...Nuestra actividad investigadora consiste en el diseño de nuevos compuestos, principalmente nuevos fármacos, utilizando descriptores topológicos. La labor principal de nuestro grupo ha sido el empleo de los índices topológicos en sentido inverso al convencional, es decir, en lugar de predecir propiedades de moléculas ya existentes, se trata de generar nuevas a partir de propiedades predeterminadas. Se obtiene así una huella dactilar de las moléculas que permite encontrar nuevos compuestos con mejores características. Actualmente empleamos un alto número de descriptores (la mayor parte de ellos originales nuestros), lo que nos ha permitido el diseño y selección de nuevos compuestos 'cabeza de serie' en las siguientes áreas: analgésicos, antibacterianos, hipolipemiantes, antidiabéticos, broncodilatadores, antivíricos, antihistamínicos, antimaláricos, antineoplásicos y anti-Alzheimer. Más aún, se han obtenido resultados en el campo de la Química Sostenible prediciendo rendimientos y tiempos de reacción, lo que permite diseñar nuevos procesos químicos más sostenibles y rentables. Todo ello demuestra la gran eficacia del método topológico seguido, hasta el punto de que podría ser considerado como una vía alternativa e independiente para describir las estructuras moleculares.Los resultados de la actividad investigadora se han plasmado en un alto número (superior a 100) de artículos publicados en revistas internacionales, capítulos de libro, patentes, conferencias, congresos, etc.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Diseño de nuevos compuestos quimicos. Estudio de relaciones estructura-actividad. Prediccion de propiedades fisico-quimicas y biologicas
 
Líneas de investigación:
  • Predicción ADME-tox de fármacos.Predicción ADME-tox de fármacos usando la topología molecular.
  • Búsqueda de nuevos agentes activos frente a enfermedad inflamatoria intestinal.Búsqueda de nuevos compuestos de origen natural y sintético, potencialmente eficaces frente a colitis ulcerosa, aplicando la topología molecular.
  • Predicción de efectos adversos de medicamentos.Predicción de efectos adversos de medicamentos usando la topología molecular.
  • Búsqueda de nuevos fármacos para cáncer de colon.Búsqueda de nuevos fármacos para cáncer de colon usando la topología molecular.
  • Búsqueda de nuevos fármacos para enfermedades huérfanas (antiparasitarios, antiprotozoarios).Búsqueda de nuevos fármacos para enfermedades huérfanas (antiparasitarios, antiprotozoarios) usando la topología molecular.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA GALVEZ LLOMPARTDirector-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
Equipo de investigación
FACUNDO PEREZ GIMENEZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Química Física
 
Palabras clave:
  • ADME-Tox. Topología Molecular.
  • Topología molecular. Colitis ulcerosa. productos naturales
  • Efectos adversos. Topología Molecular.
  • Cáncer colorrectal.Topologia Molecular.
  • Enfermedades huérfanas.Topología molecular.