Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Evolución molecular y organísmica en vegetales - EMO

Referencia del grupo:

GIUV2013-129

 
Descripción de la actividad investigadora:

Nuestros intereses de investigación actuales pueden ser razonablemente cubiertos por los siguientes temas: Efectos de la reticulación en la reconstrucción de la filogenia. Filogenia de grupos de angiospermas mediante datos morfológicos y moleculares. Biogeografía (y específicamente, filogeografía) de grupos de plantas en la región mediterránea. ¿Cuál es la relación entre la alta diversidad (en términos de entidades morfológica y ecológicamente distinguibles) y la extensa hibridación en dos géneros de angiospermas como Armeria (y Limonium (Plumbaginaceae))? ¿Existe algún patrón biogeográfico en una región perturbada como el Mediterráneo occidental que podamos tratar de descubrir realizando estudios filogeográficos en grupos de angiospermas? Evolución molecular en linajes de plantas asexuales. Evolución molecular y organísmica en islas, con énfasis en el contraste entre islas continentales y oceánicas. Detección de adulteración de alimentos mediante marcadores moleculares. Identificación biológica mediante marcadores moleculares y citogenéticos.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Evolucion molecular y cariotipica y su relacion con la diferenciacion y especiacion vegetal, filogeografia y filogenia
 
Líneas de investigación:
  • Detección fraude alimentario.Utilización de marcadores moleculares basados en los polimorfismos de ADN para la detección del fraude alimentario de origen vegetal (estabilizantes alimentarios, aceites vegetales, especies).
  • Evolución molecular de familias multigénicas nucleares ribosomales.Estudio cariológico y molecular de las familias ribosomales nucleares 45S y 5S, incluida su ubicación genómica, evolución molecular, mecanismos de evolución concertada y significación filogeográfica y filogenética.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JOSEP ANTONI ROSSELLO PICORNELLDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
  • Educación universitaria.
  • Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Cavanilles Biodiversidad y Biol. Evolutiva (ICBBE)
 
Palabras clave:
  • Estabilizantes alimentarios (E-410, E-412), aceites vegetales, adulteración, seguridad alimentaria, DNA
  • Especiación vegetal, diferenciación, evolución, poliploidia, filogeografia, filogenia, conservación