Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Consorcio italianista de análisis y estudio de obras literarias - CIAO

Referencia del grupo:

GIUV2013-139

 
Descripción de la actividad investigadora:
Este grupo de investigación se orienta al estudio de algunos campos específicos de la Filología Italiana. Adopta un enfoque abierto, de orientación multidisciplinar, metodológicamente variado, rico, sincrético. El punto de partida son los textos, generalmente textos escritos, alguna vez orales, y su interpretación. Textos en italiano, eventualmente con variantes dialectales. Cronológicamente, sin excluir otras épocas, se centra en la contemporaneidad (siglos XX y XXI) y en la literatura del pasado (siglos XVII, XVIII y XIX). Desde el punto de vista de los géneros no solo aborda los géneros literarios clásicos (poesía, narrativa, ensayo) sino que incluye también el teatro, al que presta mucha atención, atendiendo al componente espectacular y musical. No se desdeña el estudio de las relaciones entre literatura italiana (especialmente narrativa) y cine. El frente comparatista, particularmente con la literatura española y valenciano-catalana, es siempre una referencia de fondo en muchos de estos estudios italianistas, algunos de los cuyos corpus arraigan especialmente en el territorio valenciano (dramaturgia musical). También se atiende a la traducción de textos italianos. Las obras...Este grupo de investigación se orienta al estudio de algunos campos específicos de la Filología Italiana. Adopta un enfoque abierto, de orientación multidisciplinar, metodológicamente variado, rico, sincrético. El punto de partida son los textos, generalmente textos escritos, alguna vez orales, y su interpretación. Textos en italiano, eventualmente con variantes dialectales. Cronológicamente, sin excluir otras épocas, se centra en la contemporaneidad (siglos XX y XXI) y en la literatura del pasado (siglos XVII, XVIII y XIX). Desde el punto de vista de los géneros no solo aborda los géneros literarios clásicos (poesía, narrativa, ensayo) sino que incluye también el teatro, al que presta mucha atención, atendiendo al componente espectacular y musical. No se desdeña el estudio de las relaciones entre literatura italiana (especialmente narrativa) y cine. El frente comparatista, particularmente con la literatura española y valenciano-catalana, es siempre una referencia de fondo en muchos de estos estudios italianistas, algunos de los cuyos corpus arraigan especialmente en el territorio valenciano (dramaturgia musical). También se atiende a la traducción de textos italianos. Las obras de ciertos autores han sido estudiadas con insistencia, por ejemplo Giraldi Cinthio o Vicenzo Consolo o Dacia Maraini. Los estudios se realizan y publican preferentemente en lengua italiana y castellana, en Italia y en España, pero también en inglés, etc. y en otros países.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Hermeneutica de obras literarias
  • Teatro y sociedad
  • Corpus dramaturgicos, musicales o literarios
  • Ediciones y traducciones de textos
 
Líneas de investigación:
  • Literatura italiana contemporánea.Análisis, interpretación, comentario (y traducción) de textos italianos de los siglos XX y XXI: poesía, narrativa, teatro, ensayo, etc. Literatura y cine.
  • Literatura italiana del siglo XX. Lenguaje y crítica textual.Edición (crítica) de textos literarios italianos contemporáneos. Estudios de la lengua literaria.
  • Dramaturgia musical italiana de los siglos XVII a XIX.Estudios de dramaturgia musical, edición de piezas teatrales, literatura teatral.
  • Géneros teatrales italianos antiguos y modernos.Estudio y edición de textos teatrales desde el siglo XVI: tragedia, drama, comedia. Estudios de preceptiva dramática. Estudio y traducción de piezas teatrales contemporáneas.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JUAN CARLOS DE MIGUEL CANUTODirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
IRENE ROMERA PINTORMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
ANDREA BOMBI MiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
NICOLO MESSINA MiembroUniversitat de València - Estudi Generalprofesor-a honorario-a UVEG
 
CNAE:
  • Creación artística y literaria.
 
Estructura asociada:
  • Filología Francesa e Italiana
 
Palabras clave:
  • poesía italiana contemporánea, prosa italiana contemporánea, teatro italiano contemporáneo, cine y literatura italianos
  • Ecdótica, crítica textual, critica de variantes
  • Opera lírica italiana, teatro musical italiano, drama italiano en música, melodrama italiano, siglos XVII a XIX
  • teatro italiano antiguo, teatro italiano moderno, preceptiva teatral italiana