Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Nuestro grupo desarrolla su actividad investigadora en las siguientes áreas:
Patología dental: estudios epidemiológicos y clínicos.
Salud pública y odontología de atención primaria.
Blanqueamiento dental.
Endodoncia: biomateriales y técnicas.
Odontología Restauradora: materiales y técnicas.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Estudiar aspectos diagnosticos y terapeuticos de la patologia dental, odontologia conservadora y endodoncia.
Líneas de investigación: - Odontologia en atención primaria.Patología dental: epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Calidad asistencial y satisfacción del usuario.
- Endodoncia.Materiales endodóncicos. Técnicas de irrigación. Procedimientops de preparación y obturación de canal radicular. Estudios de interfases materiales/tejidos dentales. Patología del complejo dentino-pulpar y sus complicaciones periapicales.
- Blanqueamiento dental.Diagnóstico y tratamiento de la patología del color dental. Colorimetría Estudios in vivo e in vitro sobre agentes y procedimientos blanqueadores.
- Odontología conservadora.Biomecánica de pernos intrarradiculares. Materiales y técnicas para la restauración dental. Reconstrucción del diente con tratamiento de canal radicular.
Componentes del grupo:
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
Estructura asociada:
Palabras clave: - Atención primaria, odontología, calidad, salud pública oral, patología dental
- Endodoncia, dentina, pulpa, instrumental, biomateriales, patología periapical
- Blanqueamiento dental, peróxido de hidrógeno, peróxido de carbamida, colorímetro
- Composite, adhesivo dentinario, biomecánica, postes, inlay, onlay