Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Estructura hadrónica e interacciones fundamentales - EHIF

Referencia del grupo:

GIUV2013-161

 
Descripción de la actividad investigadora:
El estudio de las propiedades de los hadrones partiendo de su estructura descrita mediante quarks, antiquarks y gluones y sus interacciones fuerte, electromagnética y débil. La teoría que describe la estructura de los hadrones es Cromodinámica Cuántica (QCD), una teoría cuya solución exacta no ha sido posible aún desde su formulación en 1973. En la actualidad hay dos líneas de investigación fundamentales en el estudio de la estructura de los hadrones, por un lado modelos o teorías efectivas que incorporan mecanismos que describen aproximadamente las propiedades y las simetrías de de QCD. Otra línea de actuación es la solución numérica de la teoría mediante complejos cálculos por ordenador que recibe el nombre de QCD en el retículo, pues el espacio tiempo se discretiza en un retículo, y sobre él se intenta encontrar una solución de la teoría. Nuestro trabajo sigue la primera línea, es decir la modelización de QCD. Dentro de este esquema de estudio de los hadrones y sus propiedades se investigan varias regímenes: Distancias cortas: mediante el estudio de procesos profundamente inelásticos. En los últimos años este estudio se ha centrado en la descripción de funciones de patrones...El estudio de las propiedades de los hadrones partiendo de su estructura descrita mediante quarks, antiquarks y gluones y sus interacciones fuerte, electromagnética y débil. La teoría que describe la estructura de los hadrones es Cromodinámica Cuántica (QCD), una teoría cuya solución exacta no ha sido posible aún desde su formulación en 1973. En la actualidad hay dos líneas de investigación fundamentales en el estudio de la estructura de los hadrones, por un lado modelos o teorías efectivas que incorporan mecanismos que describen aproximadamente las propiedades y las simetrías de de QCD. Otra línea de actuación es la solución numérica de la teoría mediante complejos cálculos por ordenador que recibe el nombre de QCD en el retículo, pues el espacio tiempo se discretiza en un retículo, y sobre él se intenta encontrar una solución de la teoría. Nuestro trabajo sigue la primera línea, es decir la modelización de QCD. Dentro de este esquema de estudio de los hadrones y sus propiedades se investigan varias regímenes: Distancias cortas: mediante el estudio de procesos profundamente inelásticos. En los últimos años este estudio se ha centrado en la descripción de funciones de patrones generalizadas (GPD) y las distribuciones de momento transverso (TMD). Estas cantidades, que permiten el acceso a la estructura del protón y de los piones, están siendo medidas experimentalmente y conducen a observables cuyo análisis teórico nos ayuda comprender las propiedades no perturbativas de QCD Distancias intermedias: el interés prioritario en este caso es la comprensión del espectro hadrónico. El número de hadrones como puede apreciarse en el compendio del Particle Data Group es enorme. Pero todos ellos parecen estar formados por cinco quarks (antiquarks) de valencia: u,d,s,c,b, ya que el quark (antiquark) t es tan pesado que no tiene tiempo a ligarse. Nuestro trabajo consiste en analizar el espectro para comprender la interacción entre los quarks que da lugar a los hadrones. De esa interacción fenomenológica intentamos aprender propiedades de QCD. En los últimos años la posible existencia de estados llamados exóticos, multiquarks y glueballs, han requerido nuestra especial atención. Los gluones también forman parte de la descripción de QCD y los gluones tienen autoacoplamientos, por lo tanto podrían dar lugar a estados de sólo gluones de valencia denominados glueballs y en los últimos años nos hemos dedicado intensivamente a ellos. Nuestro estudio consiste en analizar la estructura y las posibles desintegraciones de los hadrones para, comparando con los datos experimentales de laboratorios repartidos por todo el mundo, Belle BaBar, Bes, extraer consecuencias sobre la interacción fundamental. También nos dedicamos a predecir futuros procesos que se deberán observar en el futuro acelerador FAIR y su detector PANDA. El contraste de datos teóricos con los experimentales permite, a través de las propiedades del espectro: masas y anchiras de desintegración,entender la interacción de los quarks y los gluones entre sí y sus canales de desintegración fuertes, electromagnéticos o débiles. Distancias grandes: interacción hadrón-hadrón. La física nuclear está gobernada por la interacción entre hadrones. Por una propiedad denominada confinamiento los quarks y los gluones no pueden aparecer libres, deben estar siempre ligados formando hadrones. Sin embargo ellos deben ser la causa de la interacción que se observa entre hadrones,en particular entre el protón y el neutrón para formar núcleos atómicos. Nuestro trabajo consiste en explicar la interacción entre hadrones a partir de la interacción entre quarks. Materia hadrónica a altas temperaturas y densidades: las interacciones entre iones pesados permiten estudiar la materia hadrónica fuera de las condiciones normales, que hoy se pueden conseguir en aceleradores como RHIC y LHC.Se espera que propiedades hadrónicas diferentes a las normales nos indiquen las posibles transiciones de fase de QCD
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudio de la interaccion hadron-hadron
  • Estudio de las propiedades de los hadrones en la region profundamente inelastica.
  • Analisis del espectro hadronico y sus implicaciones en la interaccion entre quarks y gluones.
  • Estudio de la interaccion hadron-hadron Estudio de la materia hadronica a altas temperaturas y densidades.
 
Líneas de investigación:
  • Propiedades de bariones y glueballs a altas energías, temperaturas y densidades..Análisis e interpretación de la estructura y propiedades de los bariones y las glubolas desde la perspectiva de modelos de constituyentes cuyo soporte es la teoría de las interacciones fuertes a altas energías, temperaturas y densidades.
  • Propiedades de hadrones mediante modelos consituyentes.Estudio de las propiedades de bariones y mesones mediante modelos de quarks e interacciones fenomenológicas.
  • Estructura hadrónica e interacción hadrón-hadrón.Estudio del espectro de los hadrones y de la interacción hadrón-hadrón utilizando modelos de potencial para la interacción entre los quarks. Relación de los resultados fenomenológicos con la Cromodinámica Cuántica.
  • Estructura hadrónica y estados multiquark.Estudio de la interacción quark-quark a través del análisis del espectro de hadrones y su aplicación a la búsqueda de estados exóticos multiquark.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
VICENTE VENTO TORRESDirector-aUniversitat de ValènciaEmèrita/ Emèrit
Equipo de investigación
SANTIAGO NOGUERA PUCHOLMiembroUniversitat de ValènciaEmérito/a Universidad
PEDRO GONZALEZ MARHUENDAMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
JAVIER VIJANDE ASENJOColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Instituto de Física Corpuscular (IFIC)
 
Palabras clave:
  • hadrones, quarks, gluones, cromodinámica cuántica, simetría quiral, piones, simetría de escala, glueball
  • quark,pión, nucleón, simetría quiral,
  • quarks, gluones, piones, extrañeza, encanto, bottom
  • quark, gluon, pion, estado ligado, molécula