Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Agujeros negros cuánticos, supergravedad y cosmología - QBHSC

Referencia del grupo:

GIUV2013-164

 
Descripción de la actividad investigadora:
La Teoría de la Relatividad General (RG) de Einstein y la Teoría Cuántica de Campos (TQC) en el espacio de Minkowski describe con éxito la física observable en un amplio rango de escalas de longitud y energía. Sin embargo, resulta muy difícil entender el comportamiento cuántico de la gravedad en sí misma. A escalas de energía muy por debajo de la energía de Planck, la TQC en espacios curvos tiene no obstante un llamativo éxito. Predice la radiancia cuántica de agujeros negros y muestra cómo las irregularidades primordiales de nuestro universo, observadas en el fondo cósmico de microondas y en la estructura a gran escala, pueden generarse en el universo primitivo. Para longitudes o energías próximas a la escala de Planck, la ausencia de una teoría bien entendida urge un esfuerzo a nivel mundial para construir una teoría cuántica viable para el campo gravitatorio. La complejidad del problema requiere un abordaje multidisciplinar, incorporando un amplio rango de puntos de vista, cubriendo desde sofisticadas matemáticas hasta experimentos ambiciosos. Se requiere un entendimiento profundo de nuestras teorías básicas, así como una mejora de los enfoques principales para una teoría...La Teoría de la Relatividad General (RG) de Einstein y la Teoría Cuántica de Campos (TQC) en el espacio de Minkowski describe con éxito la física observable en un amplio rango de escalas de longitud y energía. Sin embargo, resulta muy difícil entender el comportamiento cuántico de la gravedad en sí misma. A escalas de energía muy por debajo de la energía de Planck, la TQC en espacios curvos tiene no obstante un llamativo éxito. Predice la radiancia cuántica de agujeros negros y muestra cómo las irregularidades primordiales de nuestro universo, observadas en el fondo cósmico de microondas y en la estructura a gran escala, pueden generarse en el universo primitivo. Para longitudes o energías próximas a la escala de Planck, la ausencia de una teoría bien entendida urge un esfuerzo a nivel mundial para construir una teoría cuántica viable para el campo gravitatorio. La complejidad del problema requiere un abordaje multidisciplinar, incorporando un amplio rango de puntos de vista, cubriendo desde sofisticadas matemáticas hasta experimentos ambiciosos. Se requiere un entendimiento profundo de nuestras teorías básicas, así como una mejora de los enfoques principales para una teoría cuántica de la gravedad apropiada. Nuestro grupo sigue esta estrategia de investigación en un modo interrelacionado. En particular, nuestros principales propósitos son: Teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo y sus consecuencias observables en cosmología. Condiciones iniciales en inflación y el universo observable: bajos multipolos angulares en el CMB, no-gaussianidades, potenciales efectos de gravedad cuántica, etc. Efectos de renormalización en espacios curvos: espectro de potencias, campos magnéticos primordiales, etc. Mecanismo de creación gravitacional de partículas y sus implicaciones físicas (universo temprano, materia oscura, energía oscura, etc). Aspectos cuánticos de agujeros negros y agujeros negros acústicos. Especialmente la posibilidad de detectar el efecto Hawking mediante correlaciones de densidad en condensados de Bose-Einstein.Estudio de efectos cuánticos en agujeros negros/blancos acústicos; backreaction del flujo de Hawking en los BECs; aplicaciones de gravedad análoga en cosmología; mini agujeros negros en el LHC, correlaciones y unitariedad. Aspectos clásicos y cuánticos de la gravitación en formalismo de Palatini. Extensiones de relatividad general y aplicaciones astrofísicas y cosmológicas.Formulación semiclásica de la teoría cuántica de campos, dinámica de"brane-worlds" y correspondencia AdS/CFT en geometrías con métrica y conexión independientes (Palatini). Estructura y estabilidad de agujeros negros en dichas variedades. Cosmologías no singulares y descripciones efectivas de modelos de gravedad cuántica.Problema de la expansión cósmica acelerada y materia oscura desde un punto de vista gravitatorio. Supersimetría y deformaciones del espaciotiempo. Deformaciones del superespacio de Minkowski y el superespacio conforme en términos de super Grassmannianos y super flags cuánticas. Teorías de campos sobre estos espacios noconmutativos. Soluciones de agujeros negros en supergravedad: universalidad y clasificación.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Ampliar la frontera del conocimiento en aspectos de fisica teorica que involucran la conjuncion de la teoria cuantica y la gravitacion
 
Líneas de investigación:
  • Teorica cuantica de campos en espacio-tiempo curvos.Estudio de fenomenos cuánticos donde la gravitación juega un papel fundamental, como en las proximidades de los agujeros negros o el universo muy primitivo.
  • Supergravedad.Estudio de supergravedad, supersimetria, deformaciones del espacio-tiempo y sus consecuencias a bajas energias.
  • Gravedad modificada.Gravedad modificada en el formalismo de Palatini y aplicaciones en cosmologia y agujeros negros.
  • Agujeros negros acústicos y radiacion Hawking.Estudio de la posible deteccion experimental del efecto Hawking en modelos análogos de gravedad.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JOSE NAVARRO SALASDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
M ANTONIA LLEDO BARRENAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
GONZALO OLMO ALBAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ALESSANDRO FABBRI MiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
IVAN AGULLO RODENASColaborador-aLouisiana State University (USA)profesor-a ayudante doctor-a
ROBERTO BALBINOTColaborador-aUniversità di Bolognaprofesor-a titular de universidad
SERGIO FERRARAColaborador-aEuropean organization for nuclear research (Francia)profesor-a colaborador-a
LEONARD PARKERColaborador-aUniversity of Wisconsin - Milwaukee (USA)profesor-a distinguido-da
HELIOS SANCHIS ALEPUZ Colaborador-aJustus-Liebig-Universitaet Giessen (Alemania)investigador-a
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Instituto de Física Corpuscular (IFIC)
 
Palabras clave:
  • Gravitacion; Teoria Cuantica de Campos; Cosmologia; Agujeros Negros; Inflacion; Creacion de Particulas
  • Supergravedad; Supersimetria local; Superespacio; Deformaciones Espacio-Temporales; Simetrias; Grupos
  • Formalismo Metrico; Formalismo Metrico-Afin; Singularidades; Agujeros Negros; Geons; Big-Bang
  • Agujeros Negros Acusticos; Radiacion Hawking; Agujeros Blancos; Condensados de Bose-Einstein; Correlaciones