Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: GIRHA se configuró en 2003 en el seno del área de Historia Antigua de la Universitat de València como una línea de incorporación e innovación de todo tipo de recursos propios aplicados a docencia y a la documentación. Sus actividades desde entonces se han insertado tanto en el marco de la aplicación, uso y experimentación de los TIC como en el de la aportación y configuración de otros materiales (documentación, manuales, etc), además de desarrollar la cooperación y la difusión de los mismos a escala interdisciplinar e interdepartamental. Con posterioridad, el grupo ha extendido su línea de actuación a la coordinación de las actividades investigadoras del área de Historia Antigua, diseñando acciones de participación conjunta en proyectos de I+D, o cualesquiera otras que implicaran actividades de investigación, así como de medidas para la transferencia de las mismas a la comunidad universitaria (seminarios, conferencias, coloquios, etc).
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Configuracion de lineas de trabajo en campos educativos e investigadores.
Líneas de investigación: - Recursos docentes en Historia Antigua.Innovación de recursos docentes en el marco de las TIC.
- Investigación en Historia Antigua.Coordinación y transferencia de las actividades investigadoras del área.
Componentes del grupo:
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Actividades de investigación.
Estructura asociada: - Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua
Palabras clave: - España Antigua, Comunidad Valenciana, Historia Antigua, España romana, recursos on line, docencia virtual, metodología innovadora, nuevas tecnologías
- España Antigua, Comunidad Valenciana, Historia Antigua, España romana, Bases de datos