Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Estudios estructurales y de propiedades de materiales moleculares en estado sólido. Investigación sobre interacciones no convencionales en cristales moleculares orgánicos y metal-orgánicos (interacciones agósticas, enlaces débiles de hidrogeno, enlaces de halógeno, interacciones de pnictógeno, calcógeno y tetrel, interacciones en heterocíclicos aromáticos, interacciones pi). Estudios sobre la influencia de las interacciones débiles en la conformación molecular y el autoensamblaje supramolecular en estado sólido. Diseño y descripción de nuevos patrones estructurales de reconocimiento molecular en especies cristalinas (sintones supramoleculares, diseño y predicción de comportamientos en estado sólido). Descripción y diseño de estructuras organometálicas como potenciales catalizadores en la activación de enlaces C-H y C-C. Descripción y diseño de estructuras metal-orgánicas con potenciales propiedades magnéticas basadas en patrones estructurales que impliquen interacciones débiles.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Ampliar el conocimiento sobre interacciones intermoleculares debiles.
- Relacionar las interacciones debiles con la conformacion molecular y la estructura supramolecular de los compuesto organicos y metal-organicos.
- Relacionar las interacciones debiles con las propiedaes magneticas de materiales metal-organicos.
- Diseñar nuevos patrones estructurales con potenciales propiedades magneticas utilizando interacciones debiles.
- Estudios estructurales y de propiedades de materiales moleculares en estado solido.
Líneas de investigación: - Ingeniería cristalina orgánica y metalorgánica.Ingeniería cristalina orgánica y metalorgánica.
Componentes del grupo:
CNAE: - Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p..
Estructura asociada:
Palabras clave: - Ingeniería cristalina, Rayos X, Catálisis, Supramolecular, Magnetismo