Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: La transformación de la sociedad en sus hábitos y códigos de conducta sólo se puede lograr a través de la prevención o reeducación de dichos hábitos y la punición de las conductas contrarias a la Ley. Al primer fin tiende una reflexión hecha desde la perspectiva de las políticas sociales de la Administración y a través de los medios de comunicación y la labor en las aulas; a la segunda meta, tiende el proceso penal. La forma en que estos fines se cumplen llevará a la transformación de estos hábitos y a una nueva cultura basada en el género y la igualdad del hombre y la mujer dentro de las relaciones de afectividad. Esta es la razón por la que nos hemos unido investigadores de tres disciplinas tan diversas, todas ellas seleccionadas por el propio legislador para la transformación social en los valores de igualdad y género.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Investigar en torno al concepto de violencia de genero de forma multidisciplinar.
- Asesoramiento de Empresas en el diseño del sistema de formacion de sus trabajadores/as en materia de genero.
- Formacion de profesorado y centros educativos en materia de genero y violencia; en resolucion pacifica de conflictos.
- Proteccion de las mujeres victimas de violencia por el hecho de ser mujer.
- Analisis y evaluacion de la percepcion del fenomeno de la violencia de genero por la sociedad, especialmente, a traves de los medios de comunicacion.
Líneas de investigación: - Investigar en torno al concepto de violencia de género de forma multidisciplinar. .Analizamos y dictaminamos todos los elementos que confluyen dentro del concepto de violencia de género, más allá del tenor literal de la Ley de Violencia de Género.
- Asesoramiento de Empresas en el diseño del sistema de formación de sus trabajadores/as en materia de género. .Desde la perspectiva de legislación central y autonómica se asesora sobre la formación de planes tendentes a evitar cualquier tipo de violencia sobre la mujer en el entorno público y privado.
- Formación de profesorado y centros educativos en materia de género y violencia; en resolución pacífica de conflictos..Formación al profesorado de primaria y secundaria en valores de género, igualdad y resolución pacífica de conflictos entre sexos.
- Protección de las mujeres víctimas de violencia por el hecho de ser mujer..Protección de las mujeres víctimas de violencia por el hecho de ser mujer, tanto en el ámbito del Estado Español como del europeo, a través de la denominada Orden Europea de Protección civil y penal.
- Análisis y evaluación de la percepción del fenómeno de la violencia de género por la sociedad, especialmente, a través de los medios de comunicación..Elaboración de modelos de regulación en materia de comunicación y violencia sexista.
- Violencia en la red contra la mujer .Sexting y satlking son crímenes cada vez más comunes en la red que se ejecutan contra la mujer pero, muy a menudo, en las relaciones de afectividad por exparejas.
- Violencia contra la mujer y discapacidad.La violencia en la pareja y fuera de ella contra la mujer con discapacidad es todavía más difícil de localizar y erradicar. A tal fin tenemos una línea de especialización abierta en la materia.
Componentes del grupo:
CNAE:
Estructura asociada: - Derecho Administrativo y Procesal
Palabras clave: