Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Observatorio político autonómico valenciano - OPAVAL

Referencia del grupo:

GIUV2015-248

 
Descripción de la actividad investigadora:

Este grupo de investigación centra su actividad en el análisis de la realidad política, en concreto de partidos políticos, nuevos movimientos sociales y grupos de interés, elites políticas, ministros, consejeros y parlamentarios, sistemas electorales, elecciones y comportamiento electoral, instituciones políticas, democracia y calidad de la democracia. El grupo lleva a cabo distintos tipos de actividades: desde la organización de conferencias y seminarios de investigación, pasando por el desarrollo de programas formativos de distinta índole, a la celebración de debates (físicos o virtuales a través de redes sociales), talleres, elaboración de papers y documentos de trabajo, desarrollo de proyectos de investigación, y relaciones con otros grupos y redes de investigación.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollo de investigaciones en los campos sustantivos propios del Observatorio
  • Difusion de los resultados de la investigacion en los campos sustantivos propios del Observatorio
  • Desarrollo de programas de formacion relacionados con los campos sustantivos propios del Observatorio
 
Líneas de investigación:
  • Actores y elites políticas: partidos, ministros, diputados, grupos de interés y movimientos sociales.Estudio de las élites y los actores políticos en sus dimensiones organizativas, sociodemográficas, trayectorias, carrereas políticas y relaciones con el sistema político.
  • Instituciones y sistemas políticos.Sistemas políticos e institucionales: gobiernos, parlamentos, comunidades autónomas, poder judicial, tribunal constitucional.
  • Democracia, elecciones y sistemas electorales.Democracia y calidad de la democracia; elecciones y comportamiento político y electoral, sistemas de partidos, sistemas electorales.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
PABLO OÑATE RUBALCABADirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JOSE CARLOS NAVARRO RUIZMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
JUAN RODRIGUEZ TERUELMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
IVAN MEDINA IBORRAMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
MARIA ANGELES ABELLAN LOPEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
MARINA APARICIO BARBERANColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
BERNABE ALDEGUER CERDAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Derecho Constitucional, Ciencia Política y Administración
 
Palabras clave:
  • Actores políticos, elites políticas, partidos, movimientos sociales, grupos de interés, ministros, diputados.
  • Sistemas políticos, parlamentos, gobiernos, poder judicial, tribunal constitucional, comunidades autónomas
  • Democracia, elecciones, sistemas electorales, calidad de la democracia.