Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Lexicografía y lingüística contrastiva - METALEXICA

Referencia del grupo:

GIUV2015-259

 
Descripción de la actividad investigadora:
La actividad investigadora de este grupo se centra en dos campos relevantes de la Lingüística: la Lexicografía y la Lingüística Contrastiva. El primero, en su vertiente bilingüe o multilingüe, tiene una relación muy estrecha con el segundo. Por su parte, el contraste de lenguas resulta de gran interés en general para la Lingüística y particularmente para la Lexicografía. La Lexicografía se ha definido, fundamentalmente, de dos maneras: como la actividad de redacción de diccionarios o como disciplina que estudia, desde el punto de vista teórico, los diccionarios y dicta pautas para su mejor realización. Aunque, a menudo, ambas vertientes han funcionado separadamente, hoy en día no debería contemplarse la práctica lexicográfica sin un sólido conocimiento de los principios de la Lexicografía (y de otras disciplinas, como la Lingüística y la Informática, por ejemplo). Nuestro grupo pretende contribuir a un mejor conocimiento de los diccionarios existentes mediante su estudio y crítica, sean del tipo que sea, aunque centrándonos fundamentalmente en los monolingües generales y en los bilingües, tanto generales como especializados, todo ellos con la finalidad de contribuir a la redacción...La actividad investigadora de este grupo se centra en dos campos relevantes de la Lingüística: la Lexicografía y la Lingüística Contrastiva. El primero, en su vertiente bilingüe o multilingüe, tiene una relación muy estrecha con el segundo. Por su parte, el contraste de lenguas resulta de gran interés en general para la Lingüística y particularmente para la Lexicografía. La Lexicografía se ha definido, fundamentalmente, de dos maneras: como la actividad de redacción de diccionarios o como disciplina que estudia, desde el punto de vista teórico, los diccionarios y dicta pautas para su mejor realización. Aunque, a menudo, ambas vertientes han funcionado separadamente, hoy en día no debería contemplarse la práctica lexicográfica sin un sólido conocimiento de los principios de la Lexicografía (y de otras disciplinas, como la Lingüística y la Informática, por ejemplo). Nuestro grupo pretende contribuir a un mejor conocimiento de los diccionarios existentes mediante su estudio y crítica, sean del tipo que sea, aunque centrándonos fundamentalmente en los monolingües generales y en los bilingües, tanto generales como especializados, todo ellos con la finalidad de contribuir a la redacción de diccionarios cada vez mejores y mejor adaptados a las necesidades de sus usuarios. La Lingüística Contrastiva pone frente a frente dos (como Lingüística Contrastiva bilingüe, la tradicional y más común) o más lenguas (la Lingüística Contrastiva Pluri- o Multilingüe, la también llamada, en su día, ¿Interlingüística?. Véase p.ej. Mario Wandruszka 1971, trad. española 1980 o sus epígonos como los análisis traductológicos de Valentín García Yebra 1982), con objetivos que pueden ser muy diferentes. Puede tener una finalidad tan sólo tipológica, pero posee, a menudo, aplicaciones concretas en campos como la enseñanza de lenguas y la traducción, además de la Lexicografía, como ya hemos señalado. Es indudable que el conocimiento de una lengua resulta notablemente más profundo y enriquecedor cuando se la contrasta con otra u otras, presentes o pretéritas, pues de esa forma salen a la superficie aspectos de su funcionamiento que el estudio independiente de la misma, quizá, nunca nos hubiera revelado. Por ello, nos proponemos seguir estudiando las lenguas poniéndolas en contraste entre sí y en conjunto con otras de nuestro entorno geográfico, cultural e histórico.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudio cientifico y critica de diccionarios y glosarios monolingues, bilingues y multilingues
  • Compilacion de diccionarios y glosarios monolingues, bilingues y multilingues
  • Estudio contrastivo de elementos linguisticos concretos, de los lenguajes de especialidad o no
 
Líneas de investigación:
  • Lexicografía monolingüe general o de especialidad.Lexicografía monoilingüe general y/o especializada entre las lenguas española/catalana y las lenguas alemana, francesa, inglesa e italiana.
  • Lexicografía bilingüe general o de especialidad.Lexicografía biilingüe general y/o especializada entre las lenguas española/catalana y las lenguas alemana, francesa, inglesa e italiana.
  • Lingüística contrastiva español/catalán e inglés.Lingüística contrastiva bilingüe español/catalán e inglés, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.
  • Lingüística contrastiva español/catalán e italiano general.Lingüística contrastiva bilingüe español/catalán - italiano, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.
  • Lingüística contrastiva plurilingüe o entre otros pares de lenguas.Lingüística contrastiva entre más de dos lenguas o bien entre pares de lenguas diferentes a los de las dos líneas anteriores, general o de especialidad, diacrónica o sincrónica, de elementos lingüísticos concretos (léxicos y/o funcionales) o de carácter general.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CESAREO LUIS CALVO RIGUALDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JUAN JOSE CALVO GARCIA DE LEONARDOMiembroUniversitat de València - Estudi Generalprofesor-a honorario-a UVEG
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Interuniv. de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA)
 
Palabras clave:
  • Lexicografía monolingüe, lenguas de especialidad, sincronía, diacronía
  • Lexicografía bilingüe, lingüística contrastiva plurilingüe, lenguas de especialidad, sincronía, diacronía
  • Lingüística contrastiva bilingüe, lenguas de especialidad, sincronía, diacronía, inglés
  • Lingüística contrastiva bilingüe, lenguas de especialidad, sincronía, diacronía, italiano
  • Lingüística contrastiva, lenguas de especialidad, sincronía, diacronía