Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de geoestrategia para la paz, la seguridad y la defensa - GPS+D

Referencia del grupo:

GIUV2016-284

 
Descripción de la actividad investigadora:
Las cuestiones y problemas geoestratégicos relacionados con las políticas de la paz, la seguridad y la defensa adquieren hoy, si cabe, mayor relevancia (e incluso urgencia) habida cuenta de los nuevos desafíos y de los riesgos que se plantean en estos campos. Por esta razón, bien puede decirse que se trata de uno de los ámbitos de mayor interés en lo que se refiere a la transferencia de resultados de la actividad investigadora en Ciencias Sociales. Las Universidades y centros de investigación no pueden ser ajenas a este esfuerzo, tanto desde el punto de vista de la docencia especializada en Postgrado (cursos de especialización, Máster, Doctorado) como de la actividad investigadora. En el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia se ha constituido el equipo interdisciplinar Grupo Universitario "Geostrategia para la Paz, la Seguridad y la Defensa (GPS+D)", dirigido por la profesora Consuelo Ramón Chornet e integrado por profesores de Derecho Internacional, Ciencia Política y Relaciones Internacionales para la puesta en marcha de actividades científicas, docentes e investigadoras orientadas al desarrollo del conocimiento en materia de geoestrategia, seguridad y...Las cuestiones y problemas geoestratégicos relacionados con las políticas de la paz, la seguridad y la defensa adquieren hoy, si cabe, mayor relevancia (e incluso urgencia) habida cuenta de los nuevos desafíos y de los riesgos que se plantean en estos campos. Por esta razón, bien puede decirse que se trata de uno de los ámbitos de mayor interés en lo que se refiere a la transferencia de resultados de la actividad investigadora en Ciencias Sociales. Las Universidades y centros de investigación no pueden ser ajenas a este esfuerzo, tanto desde el punto de vista de la docencia especializada en Postgrado (cursos de especialización, Máster, Doctorado) como de la actividad investigadora. En el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia se ha constituido el equipo interdisciplinar Grupo Universitario "Geostrategia para la Paz, la Seguridad y la Defensa (GPS+D)", dirigido por la profesora Consuelo Ramón Chornet e integrado por profesores de Derecho Internacional, Ciencia Política y Relaciones Internacionales para la puesta en marcha de actividades científicas, docentes e investigadoras orientadas al desarrollo del conocimiento en materia de geoestrategia, seguridad y cultura de defensa y de la paz, desde el principio básico que está en el origen del propio Instituto, esto es, el desarrollo de la cultura de los derechos humanos. Asimismo, el Grupo pretende contribuir a la divulgación, difusión y transferencia de los resultados de sus trabajos, y contempla el objetivo básico de formación especializada propia de los institutos universitarios. Como es lógico, el GPS+D mantiene (y tratará de desarrollar) relaciones de intercambio y colaboración con otros grupos y centros de investigación superior, españoles y extranjeros, e igualmente con centros de características similares de las FF. AA. y de organizaciones internacionales.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Puesta en marcha de actividades cientificas, docentes e investigadoras orientadas al desarrollo del conocimiento en materia de geoestrategia
 
Líneas de investigación:
  • Seguridad internacional y uso de la fuerza.Regulación de la utilización de la fuerza en las relaciones internacionales en relación con principios básicos de derecho internacional.
  • Geoestrategia.Visión geoestratégica de las relaciones internacionales, la seguridad y la defensa.
  • Paz y protección de derechos humanos.Relación de la protección de los derechos humanos y el desarrollo en la estabilidad internacional.
  • Política exterior de la Unión Europea.Los ámbitos de la acción exterior de la Unión Europea relacionados con la seguridad y la defensa, en particular, Política Exterior y de Seguridad Común, y Cooperación al Desarrollo.
  • La defensa frente a los ataques cibernéticos.Estrategias y marco jurídico de la lucha contra los ataques cibernéticos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
M CONSUELO RAMON CHORNETDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
MARIA PILAR POZO SERRANOMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
JOSE ROBERTO PEREZ SALOMMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ELENA AITANA LOPEZ-ALMANSA BEAUSMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
JOSE ELIAS ESTEVE MOLTOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
JORGE ANTONIO CLIMENT GALLARTMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
RAQUEL VANYO VICEDOMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ESTRELLA DEL VALLE CALZADAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ROMUALDO BERMEJO GARCIAColaborador-aUniversidad de Leóncatedrático-a de universidad
MARIA TERESA ALEMANY JORDANColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MARIA TERESA ALEMANY JORDANColaborador-aAutònomoabogado-a
LUIS FERNANDO MORA GARCIAColaborador-aInstitut València de Seguretat Públicaprofesor-a de investigación
MARGARITA DEL CORRALColaborador-aUniversidad de Valladolidprofesor-a titular de universidad
ROBERTO GRAVILIColaborador-aCuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (Valencia)coronel
ALBERTO HERRERO DE LA FUENTEColaborador-aUniversidad de Valladolidcatedrático-a de universidad
FERNANDO HERRERO DE LA MUELAColaborador-aMinisterio de Defensa de Españacoronel
JOSE RAFAEL MARIN AISColaborador-aUniversidad de Granadaprofesor-a
JAVIER ROLDAN BARBEROColaborador-aUniversidad de Granadacatedrático-a de universidad
EVA DIEZ PERALTAColaborador-aUniversidad de Almeríaprofesor-a titular de universidad
JOAN MARC FERRANDO HERNANDEZColaborador-aAutònomoabogado-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Derecho Internacional 'Adolfo Miaja de la Muela'
 
Palabras clave:
  • Uso de la fuerza, seguridad internacional
  • Geoestratégia, inteligencia
  • Derechos humanos, paz
  • Unión europea, pesc
  • Cibernética, defensa