Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Neuroplasticidad - NBL

Referencia del grupo:

GIUV2016-289

 
Descripción de la actividad investigadora:

El objetivo principal de nuestro grupo de investigación es estudiar la plasticidad estructural del cerebro adulto. Analizamos este proceso a nivel de reorganización sináptica, remodelación de neuritas y espinas y producción/incorporación neuronal. En particular, estamos interesados en cómo esta plasticidad estructural está implicada en los trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y la depresión mayor, y en su tratamiento. Para lograr este objetivo, utilizamos modelos animales de estos trastornos y material postmortem de pacientes psiquiátricos. Utilizamos diferentes cepas de ratones que expresan proteínas fluorescentes en poblaciones neuronales seleccionadas para visualizar la remodelación estructural, tanto en tejido fijo como en tiempo real, utilizando cultivos organotípicos y ventanas cerebrales.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudi de la plasticitat del sistema nervios adult
 
Líneas de investigación:
  • Neuroplasticidad.Estudio de la plasticidad estructural de interneuronas en el cerebro adulto y el papel del ácido polisiálico en esta plasticidad, la microcircuitería del bulbo olfatorio y el hipocampo, tanto en condiciones normales como patológicas (síndrome de Down, epilepsia).
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JUAN NACHER ROSELLODirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JOSE MIGUEL BLASCO IBAÑEZMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
EMILIO VAREA LOPEZMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
CARLOS CRESPO RUPEREZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
 
Estructura asociada:
  • ERI Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED)
 
Palabras clave:
  • Plasticidad, Interneurona, neurogenesis adulta, bulbo olfatorio, Down, epilepsia