Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Investigación en torno a los estudios históricos y sociales sobre la medicina, la tecnología y la ciencia. Las líneas colectivas y los proyectos de investigación están dedicados tanto a las fuentes documentales como materiales de la ciencia y la técnica. La medicina contemporánea, sus saberes, prácticas y escenarios; la salud pública, las relaciones entre ciencia, cultura y sociedad, los procesos de circulación del conocimiento científico, y los procesos de producción y uso social de la ciencia, la medicina y la tecnología, especialmente en la Edad Moderna y Contemporánea son algunas de las áreas de investigación prioritarias y características del grupo.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Analisis socio-historico de las relaciones entre ciencia, medicina, tecnologia y sociedad
Líneas de investigación: - Medicina contemporánea: saberes, prácticas y escenarios.Relaciones entre salud, medicina y sociedad en el contexto europeo e internacional: salud pública, políticas sanitarias, dicotomía medio urbano y medio rural, alimentación y nutrición, enfermedades, campañas y profesionales sanitarios.
- Ciencia, técnica y sociedad en la Edad Media y Moderna.Análisis histórico de la ciencia en la sociedad medieval y moderna. Concretamente el grado de penetración, popularización e influencia de la medicina, la astronomía y la historia natural en distintos ámbitos y grupos sociales.
- Ciencia, técnica y sociedad (siglos XIX-XX).La ciencia y sus públicos, ciencia en las aulas, ciencia, medicina y ley, circulación del conocimiento, expertos, terminología científica, controversias.
Componentes del grupo:
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
Estructura asociada: - Instituto de Historia Medicina y Ciencia López Piñero
Palabras clave: - Salud pública, alimentación, medio rural, enfermedades
- Ideas científicas, públicos de la ciencia, circulación del conocimiento