Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Bioderecho: grupo de investigación interdisciplinar - INTERBIDE

Referencia del grupo:

GIUV2016-325

 
Descripción de la actividad investigadora:

La investigación desarrollada se centra en la perspectiva jurídica de las ciencias de la vida. El grupo reúne a investigadores de diversas disciplinas jurídicas que abordan los desafíos planteados por la biología, la medicina y la genética desde planteamientos jurídicos, realizando propuestas de política legislativa y análisis de supuestos complejos suscitados como consecuencia de los retos generados a partir del desarrollo científico de las ciencias de la vida.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollar una investigacion juridica interdisciplinar sobre los avances cientificos que afectan al inicio y fin de la vida
  • Desarrollar una investigacion juridica interdisciplinar sobre la repercusion de los avances cientifico-geneticos en el Derecho
  • Desarrollar una investigacion juridica interdisciplinar sobre los derechos humanos que se pueden ver afectados por el desarrollo cientifico
  • Desarrollar una investigacion juridica interdisciplinar sobre proteccion del medio ambiente y derechos humanos
  • Desarrollar una investigacion juridica interdisciplinar sobre las implicaciones medicas de la multiculturalidad
 
Líneas de investigación:
  • Reproducción asisitida.Análisis jurídico de los derechos implicados en el ámbito de la reproducción asistida.
  • Eutanasia.Análisis jurídico de la regulación sobre el final de la vida y la muerte digna.
  • Salud y derecho.Análisis de todas las implicaciones jurídicas relacionadas con la protección de la salud.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CARMEN YOLANDA GARCIA RUIZDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
LUIS JIMENA QUESADAColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
CONCEPCION SAIZ GARCIAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA DEL CARMEN SALCEDO BELTRANColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
JOSE MARTIN PASTORColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
CONSUELO REYES MARZAL RAGAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
CARMEN TOMAS Y VALIENTE LANUZAColaborador-aUniversitat de les Illes Balearsprofesor-a titular de universidad
JORGE ANTONIO CLIMENT GALLARTColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
 
CNAE:
  • Actividades jurídicas.
 
Estructura asociada:
  • Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado
 
Palabras clave:
  • reproducción humana, herencia genética, donantes, investigación embrionaria
  • Muerte digna, eutanasia
  • Salud, genética, Epigenética, medio ambiente