Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: La Teoría de la Densidad Electrónica Molecular (Molecular Electron Density Theory, MEDT) se ha propuesto recientemente como una nueva teoría para el estudio de la reactividad en Química Orgánica. Dentro de la MEDT, la reactividad en Química Orgánica se estudia mediante el análisis mecano-cuántico de los cambios de la densidad electrónica a lo largo del camino de reacción, así como de las energías requeridas para alcanzar la estructura del estado de transición, con el fin de entender los resultados experimentales. Los estudios llevados a cabo dentro del contexto la MEDT permiten rechazar la mayoría de los conceptos introducidos en la última mitad del siglo pasado basados en el análisis de los orbitales moleculares, e introducir nuevos conceptos que permiten una racionalización moderna de la reactividad en Química Orgánica. En la presente línea de investigación, algunos modelos teóricos de reactividad como la teoría de los orbitales moleculares frontera y el modelo de distorsión / interacción, así como diversas reacciones orgánicas significativas como las reacciones de cicloadición, están siendo revistados y analizados dentro del contexto de la MEDT, en base a la única entidad...La Teoría de la Densidad Electrónica Molecular (Molecular Electron Density Theory, MEDT) se ha propuesto recientemente como una nueva teoría para el estudio de la reactividad en Química Orgánica. Dentro de la MEDT, la reactividad en Química Orgánica se estudia mediante el análisis mecano-cuántico de los cambios de la densidad electrónica a lo largo del camino de reacción, así como de las energías requeridas para alcanzar la estructura del estado de transición, con el fin de entender los resultados experimentales. Los estudios llevados a cabo dentro del contexto la MEDT permiten rechazar la mayoría de los conceptos introducidos en la última mitad del siglo pasado basados en el análisis de los orbitales moleculares, e introducir nuevos conceptos que permiten una racionalización moderna de la reactividad en Química Orgánica. En la presente línea de investigación, algunos modelos teóricos de reactividad como la teoría de los orbitales moleculares frontera y el modelo de distorsión / interacción, así como diversas reacciones orgánicas significativas como las reacciones de cicloadición, están siendo revistados y analizados dentro del contexto de la MEDT, en base a la única entidad física observable: la densidad electrónica molecular.[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Desarrollo de nuevos conceptos en Quimica Organica basadas en el analisis de la densidad electronica molecular.
Líneas de investigación: - Teoría de la Densidad Electrónica Molecular.La Teoría de la Densidad Electrónica Molecular constituye un nuevo modelo de reactividad basado en el análisis de los cambios de la densidad electrónica a lo largo de una reacción orgánica. Este modelo permitirá descartar los modelos vigentes basados en el análisis de orbitales moleculares.
- Estudios de mecanismos de reacciones orgánicas.Estudios teóricos de mecanismos moleculares de reacciones orgánicas.
- DFT conceptual.Desarrollo de nuevos índices de reactividad en química orgánica dentro del campo de la teoría del funcional de la densidad conceptual.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
MARIA DEL MAR RIOS GUTIERREZ | Director-a | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
Equipo de investigación |
M JOSE AURELL PIQUER | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
LUIS RAMON DOMINGO ASENSI | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | investigador-a jubilado-da UVEG |
PATRICA PEREZ LOPEZ | Colaborador-a | Universidad Andrés Bello | profesor-a titular de universidad |
CNAE: - Actividades de investigación.
Estructura asociada:
Palabras clave: - Molecular Electron Density Theory; Electron Localisation Function; non-covalenst interactions, Conceptual DFT
- Mecanismos de reacción; selectividad
- Indices de reactividad dentro de la teoría del funcional de la densidad conceptual