Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Tecnologías y arquitecturas para la percepción por computador - TAPEC

Referencia del grupo:

GIUV2017-349

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo TAPEC investiga en dispositivos y arquitecturas hardware para la percepción por computador, centrándose especialmente en el procesado de imágenes y dispositivos de visión. En el campo de las arquitecturas para la percepción, se investiga en el uso de las FPGA para el procesador de imágenes y de eventos visuales. En los últimos años se han desarrollado arquitecturas que trabajan con flujos de píxeles o eventos en lugar del típico procesado de imágenes. El campo más activo de investigación en la actualidad es el del diseño y fabricación de cámaras de visión basadas en eventos. El grupo TAPEC ha desarrollado un chip propio, en tecnología CMOS, que envía el píxel que más ha cambiado desde la última vez que se leyó, en lugar de mandar los píxeles ordenados como en las imágenes convencionales. Esta técnica tiene ventajas como la reducción selectiva de la información a procesar, interfaz simple y síncrono, alta velocidad de procesado y análisis de movimiento, etc. Como ejemplo, la última cámara desarrollada es capaz de seguir objetos con una resolución temporal de microsegundos; para conseguir lo mismo con una cámara convencional, tendría que funcionar a una velocidad de 500.000...El grupo TAPEC investiga en dispositivos y arquitecturas hardware para la percepción por computador, centrándose especialmente en el procesado de imágenes y dispositivos de visión. En el campo de las arquitecturas para la percepción, se investiga en el uso de las FPGA para el procesador de imágenes y de eventos visuales. En los últimos años se han desarrollado arquitecturas que trabajan con flujos de píxeles o eventos en lugar del típico procesado de imágenes. El campo más activo de investigación en la actualidad es el del diseño y fabricación de cámaras de visión basadas en eventos. El grupo TAPEC ha desarrollado un chip propio, en tecnología CMOS, que envía el píxel que más ha cambiado desde la última vez que se leyó, en lugar de mandar los píxeles ordenados como en las imágenes convencionales. Esta técnica tiene ventajas como la reducción selectiva de la información a procesar, interfaz simple y síncrono, alta velocidad de procesado y análisis de movimiento, etc. Como ejemplo, la última cámara desarrollada es capaz de seguir objetos con una resolución temporal de microsegundos; para conseguir lo mismo con una cámara convencional, tendría que funcionar a una velocidad de 500.000 imágenes por segundo, con un hardware que fuese capaz de procesar toda esa información en tiempo real, lo que no es viable hoy en día.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Realizar sensores de vision selectiva guiados por cambios
  • Desarrollar arquitecturas para el procesado de flujos de pixeles para el analisis de movimiento
 
Líneas de investigación:
  • Sensores CMOS de visión.Diseño de circuitos integrados para visión, especialmente visión selectiva guiada por cambios y cámaras para aplicaciones específicas.
  • Arquitecturas específicas y FPGA.Diseño de arquitecturas para aplicación específicas utilizando FPGA. Arquitecturas específicas de visión por computador.
  • Robótica y control.Diseño de robots, vehículos, sensorización. Diseño de arquitecturas de control en lazo cerrado.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
FERNANDO PARDO CARPIODirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JOSE ANTONIO BOLUDA GRAUMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Fabricación de componentes electrónicos.
  • Fabricación de ordenadores y equipos periféricos.
 
Estructura asociada:
  • Informática
 
Palabras clave:
  • Sensores de Visión, Circuitos integrados, CMOS
  • FPGA, lógica programable, arquitecturas para visión
  • Robótica, control, automática