Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: La actividad investigadora del grupo de investigación CIRUBUCA se centra en la innovación, desarrollo y análisis científico de:
Implantes en arbotantes y rehabilitación de pacientes con grandes atrofias de los maxilares.
Implantes cigomáticos, palatinizados, frontomaxilares y psterigoideos .
Elevación de suelo de seno maxilar directa e indirecta.
Injertos de hueso en elevación de suelo del seno maxil·lar.
Injerto de hueso en maxilares atróficos y colocación de membranas.
Mantenimiento en implantes y periimplantitis.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Analisis e innovacion cientificotecnica de nuevas tecnologias desarrolladas para el tratamiento de la cirugia bucal.
- Analisis e innovacion cientificotecnica en el campo de la cirugia bucal a traves de metodologias de rehabilitacion implantologica.
- Analisis e innovacion cientificotecnica en el campo de la cirugia bucal a traves de metodologias de regeneracion osea.
Líneas de investigación: - Implantes en arbotantes en grandes atrofias.Estudios en implantes en arbotantes y rehabilitación de pacientes con grandes atrofias de los maxilares. Estudios de implantes cigomáticos, palatinizados, frontomaxilares y pterigoideos.
- Elevación de seno maxilar.Estudios de elevación de suelo de seno maxilar directa e indirecta. Estudios de injertos de hueso en elevación de suelo del seno maxilar.
- Regeneración ósea.Estudios de injerto de hueso en maxilares atróficos y colocación de membranas.
- Periimplantitis.Estudios de mantenimiento en implantes y periimplantitis.
Componentes del grupo:
CNAE: - Actividades odontológicas.
Estructura asociada:
Palabras clave: - Implantes,arbotantes,atrofia,cigomaticos,palatinos
- Elevación, seno, implantes, regeneración, injerto
- Injerto, regeneración, ósea, membrana
- Periimplantitis