Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Estudio de reacciones orgánicas regio, y estereoselectivas de interés en síntesis desde los puntos de vista preparativo y mecanístico. La investigación se centra principalmente en procesos catalizados con sistemas organometálicos para la construcción de moléculas complejas, reacciones térmicas y fotoquímicas de funcionalización de dióxido de carbono, reacciones en dióxido de carbono en estado supercrítico, y el diseño de reactivos y catalizadores sobre soporte sólido inerte aplicables en procesos de flujo con disolventes convencionales y en dióxido de carbono supercrítico. El estudio se focaliza en el diseño de transformaciones con elevado interés sintético, y en sus mecanismos, atendiendo al impacto sobre la eficacia de la reacción de los factores estructurales y electrónicos asociados a los reactivos y catalizadores, y de aquellos derivados del medio y las condiciones de reacción.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Desarrollo de procesos quimicos selectivos con aplicacion en sintesis organica y de interes para un desarrollo sostenible
Líneas de investigación: - Transformaciones regio y estereoselectivas: métodos y mecanismos.Estudio de transformaciones orgánicas selectivas, en medios convencionales y en CO2 supercrítico, dirigido a la síntesis química y al conocimiento de los mecanismos y el medio de reacción, y al diseño de procesos químicos para un desarrollo sostenible.
Componentes del grupo:
CNAE: - Fabricación de otros productos básicos de química orgánica.
Estructura asociada:
Palabras clave: - Síntesis orgánica; CO2 supercrítico; Fijación de CO2; Catálisis; Organometálicos