Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Epidemiología genética y molecular - EPIGEM

Referencia del grupo:

GIUV2017-376

 
Descripción de la actividad investigadora:

Grupo multidisciplinar de investigación biomédica constituido en 1998 dentro de la Unidad de Investigación EPIGEM (Epidemiología Genética y Molecular), reconocida en la Universitat de València. Este grupo fue reconocido por la Generalitat Valenciana en el año 2000 y también por la misma como grupo de excelencia en el año 2004. Desde entonces ha participado en la investigación sobre factores de riesgo genéticos y ambientales en la etiología de las enfermedades complejas, fundamentalmente enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo incluyendo la obesidad, diabetes, dislipemias, etc. Desde el año 2003 forma parte del estudio PREDIMED y actualmente del estudio PREDIMED PLUS. Desde el año 2006 forma parte del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. Posee más de 350 publicaciones en revistas científicas. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación públicos y privados y es un grupo pionero en Genómica Nutricional.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Integracion de omicas en el estudio de las interacciones gen-ambiente en obesidad y enfermedades cronicas
 
Líneas de investigación:
  • Dieta mediterránea y salud.Influencia de la dieta mediterránea en los distintos estados de salud y enfermedad.
  • Integracion de ómicas.Integración de distintas ómicas (genómica, metabolómica, transcriptómica, epigenómica, metabolómica, proteómica) con factores ambienteles para el estudio de las interacciones gen-dieta en distintos fenotipos de salud-enfermedad.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA DOLORES CORELLA PIQUERDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
M DEL CARMEN SAIZ SANCHEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
OLGA CARMEN PORTOLES REPARAZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
JOSE VICENTE SORLI GUEROLAMiembroUniversitat de ValènciaContractada Doctora/Contractat Doctor
CAROLINA ORTEGA AZORINMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ROCIO BARRAGAN ARNALMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
EVA MARIA ASENSIO MARQUEZMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
LAURA VIVIANA VILLAMIL PENAGOSColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
OSCAR COLTELL SIMONColaborador-aUniversitat Jaume Iprofesor-a titular de universidad
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
 
Estructura asociada:
  • Medicina Prev. y Salud Púb., CC. Aliment, Toxic.y Med. Legal
 
Palabras clave:
  • dieta mediterranea salud
  • genomica omicas epigenomica trascriptomica metabolomica