Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación en paleontología y paleogeografía de invertebrados, vertebrados y vegetales del paleozoico - PALPALPAL

Referencia del grupo:

GIUV2017-395

 
Descripción de la actividad investigadora:
Este grupo se especializa en analizar la biota paleozoica registrada en distintos ambientes marinos y transicionales integrando los diversos datos paleontológicos en la construcción de una escala bioestratigrafía de la más alta precisión posible, que permita realizar correlaciones mundiales que se integren y contribuyan a la elaboración de la Carta Estratigráfica Internacional. Estos datos se utilizan además en el reconocimiento de Eventos (Geo y Bio, locales y globales), y en reconstrucciones paleoecológicas, paleoclimáticas y paleogeográficas. Los miembros del grupo son líderes internacionales en los Sistemas Cámbrico y Devónico, como lo atestigua el hecho que los Profesores Gozalo y Valenzuela son Miembros Titulares (con derecho a voto) de las Subcomisiones Internacionales de Estratigrafía del Cámbrico y Devónico respectivamente. Además la Dra. Liao es Miembro Correspondiente de la Subcomisión Internacional de Estratigrafía del Devónico. Otro aspecto que manifiesta este liderazgo es la reciente organización de un triple Congreso Internacional en la Universitat de València en la que participaron todos los miembros del Grupo, siendo el Prof. Valenzuela el Presidente del Congreso...Este grupo se especializa en analizar la biota paleozoica registrada en distintos ambientes marinos y transicionales integrando los diversos datos paleontológicos en la construcción de una escala bioestratigrafía de la más alta precisión posible, que permita realizar correlaciones mundiales que se integren y contribuyan a la elaboración de la Carta Estratigráfica Internacional. Estos datos se utilizan además en el reconocimiento de Eventos (Geo y Bio, locales y globales), y en reconstrucciones paleoecológicas, paleoclimáticas y paleogeográficas. Los miembros del grupo son líderes internacionales en los Sistemas Cámbrico y Devónico, como lo atestigua el hecho que los Profesores Gozalo y Valenzuela son Miembros Titulares (con derecho a voto) de las Subcomisiones Internacionales de Estratigrafía del Cámbrico y Devónico respectivamente. Además la Dra. Liao es Miembro Correspondiente de la Subcomisión Internacional de Estratigrafía del Devónico. Otro aspecto que manifiesta este liderazgo es la reciente organización de un triple Congreso Internacional en la Universitat de València en la que participaron todos los miembros del Grupo, siendo el Prof. Valenzuela el Presidente del Congreso y la Dra. Liao la Secretaria General. Por último, aunque no menos importante los cuatro miembros han participado en la elaboración de trabajos de síntesis de los respectivos sistemas Cámbrico y Devónico en revistas y libros de gran prestigio. Los principales objetivos científico-técnicos son los siguientes: Detectar la existencia de Eventos Globales en secciones paleozoicas seleccionadas de España, Francia, Alemania, Italia, Austria, República Checa, Mongolia, Siberia, Uzbekistán, Marruecos, China y Estados Unidos. Detectar la existencia de Bioeventos Globales en distintos grupos de macro y microfósiles, fundamentalmente en trilobites, braquiópodos, conodontos, peces, ostrácodos y plantas (macrorrestos y esporas). Realizar correlaciones de alta resolución entre las escalas biocronoestratigráficas proporcionadas por los grupos fósiles mencionados. Identificar los límites de las Series del Cámbrico y Devónico y de sus Pisos en las secciones seleccionas y perfeccionar su estudio según los acuerdos y criterios de la Comisión Internacional de Estratigrafía y de las dos subcomisiones correspondientes (Cámbrico y Devónico). Comparar los datos obtenidos en España con los de las otras regiones mencionadas anteriormente. Elaborar una escala estándar de referencia para el Cámbrico y Devónico de España que sirva de referencia mundial. Datar las sucesiones neríticas y pelágicas con el propósito de refinar e intercalibrar las escalas bioestratigráficas regionales. Coordinarse con otros grupos nacionales y, principalmente, internacionales para la realización de estudios interdisciplinares, fundamentalmente geoquímicos, geofísicos y de cicloestratigrafía que se integren y completen los bioestratigráficos.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudios multidisciplinares y globales de los sistemas Cambrico y Devonico basados en bioestratigrafias de alta resolucion y correlaciones detalladas
  • Detectar la existencia de Eventos Globales en secciones paleozoicas seleccionadas de España, Europa, Asia, Africa y EE.UU.
  • Detectar la existencia de Bioeventos Globales en distintos grupos de macro y microfosiles y plantas (macrorrestos y eporas)
  • Realizar correlaciones de alta resolucion entre las escalas biocronoestratigraficas proporcionadas por los grupos fosiles mencionados arriba
  • Identificar los limites de las Series del Cambrico y Devonico y de sus Pisos en las secciones seleccionas.
 
Líneas de investigación:
  • Sistemática, bio-cronoestratigrafía y paleogeografía de invertebrados del Cámbrico.Análisis de la biota de invertebrados cámbricos, fundamentalmente sistemática de trilobites y distribuciones estratigráficas y paleogeográficas. Bioestratigrafía de alta resolución, cronoestratigrafía, definición y subdivisión oficial de los pisos del Cámbrico.
  • Sistemática, bioestratigrafía, paleoecología y evolución de los invertebrados devónicos.Análisis de la biota de invertebrados devónicos, especialmente sistemática de braquiópodos y distribuciones estratigráficas y paleogeográfica. Paleoecología y evolución de los braquiópodos del sistema Devónico. Ostrácodos del Devónico, paleoecología y bioestratigrafía.
  • Sistemática, Bio-cronoestratigrafía, evolución y paleoecología de los vertebrados y plantas del Devónico.Análisis de la biota de vertebrados y restos vegetales devónicos, especialmente sistemática y filogenia de conodontos, peces y esporas y distribuciones estratigráficas. Bioestratigrafía de alta resolución, cronoestratigrafía, definición y subdivisión oficial de los pisos del Devónico.
  • Estratigrafía, paleogeografía y evolución del Devónico de la Península Ibérica.Análisis paleoambiental y evolución de las plataformas carbonatadas del Devónico. Registros y análisis multidisciplinar detallado de los cambios climáticos y paleogeográficos en el Devónico. Distribución paleogeográfica de taxones.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JOSE IGNACIO VALENZUELA RIOSDirector-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
Equipo de investigación
RODOLFO GOZALO GUTIERREZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
JAU-CHYN LIAO CHENColaborador-aUniversidad Complutense de Madridprofesor-a ayudante doctor-a
Jacinto Machado Gil MonteiroColaborador-aChronosurveys Lda. Portugal (Portugal)investigador-a
Héctor Barrera Lahoz Colaborador-aUniversidad de Zaragozaestudiante de doctorado de otra entidades
Noel Alexandre Fontes MoreiraColaborador-aUniversidade de Evorainvestigador-a
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Botánica y Geología
 
Palabras clave:
  • Sistemática, Bioestratigrafía, Cronoestratigrafía, Paleogeografía, Cámbrico, trilobites
  • Sistemática, Bioestratigrafía, Cronoestratigrafía, Paleoecología, Devónico, braquiópodos, ostrácodos.
  • Clave: Sistemática, Bioestratigrafía, Cronoestratigrafía, Paleoecología, Devónico, conodontos, restos vegetales
  • Paleogeografía, Devónico, Evolución cuencas sedimentarias