Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: La erosión del suelo es la reubicación del material de la superficie y tiene lugar en tres etapas: remoción, transporte y sedimentación. SEDER investiga los procesos y mecanismos, los factores y las tasas y desarrolla conocimientos para comprender, prever y controlar la erosión del suelo. SEDER se centra en los efectos del uso y la gestión de la tierra en la erosión del suelo con el fin de desarrollar estrategias para reducir las pérdidas de suelo en las tierras degradadas. SEDER se centra en la erosión y la generación de escorrentía tras los terrenos forestales, con especial atención a la erosión de los terrenos afectados por los incendios forestales y de los senderos, en los terrenos agrícolas y en los terraplenes de las carreteras y del ferrocarril. La evaluación, la restauración y la rehabilitación son el reto de SEDER. Es necesario restaurar las propiedades y funciones del suelo, y para ello hay que encontrar las gestiones adecuadas para evitar tasas de erosión del suelo no sostenibles. SEDER inició su experiencia en 2002 con Artemi Cerdà como investigador principal. El número de publicaciones del equipo de investigación alcanza más de 300 publicaciones en revistas y libros...La erosión del suelo es la reubicación del material de la superficie y tiene lugar en tres etapas: remoción, transporte y sedimentación. SEDER investiga los procesos y mecanismos, los factores y las tasas y desarrolla conocimientos para comprender, prever y controlar la erosión del suelo. SEDER se centra en los efectos del uso y la gestión de la tierra en la erosión del suelo con el fin de desarrollar estrategias para reducir las pérdidas de suelo en las tierras degradadas. SEDER se centra en la erosión y la generación de escorrentía tras los terrenos forestales, con especial atención a la erosión de los terrenos afectados por los incendios forestales y de los senderos, en los terrenos agrícolas y en los terraplenes de las carreteras y del ferrocarril. La evaluación, la restauración y la rehabilitación son el reto de SEDER. Es necesario restaurar las propiedades y funciones del suelo, y para ello hay que encontrar las gestiones adecuadas para evitar tasas de erosión del suelo no sostenibles. SEDER inició su experiencia en 2002 con Artemi Cerdà como investigador principal. El número de publicaciones del equipo de investigación alcanza más de 300 publicaciones en revistas y libros internacionales (peer-review) y la investigación se centra principalmente en los ecosistemas de tipo mediterráneo, pero la investigación en otros ecosistemas se lleva a cabo en colaboración con grupos de investigación en Etiopía, Irán, China, Estados Unidos, Países Bajos, Italia, Portugal, Bosnia-Herzegovina o Rumanía.[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Assess soil erosion rates and runoff generation determine restoration and rehabilitation strategies.
- The objective of SEDER is to quantify the soil and water losses on different climatic conditions and under different management. How the humans impact on soil and soil erosion processes is the key objective that will contribute to understand the soil degradation and erosion in agriculture, forest and road areas.
- SEDER pretends to develop new methodologies to characterize soil erosion processes and determine rates of soil losses.
- Design new and sustainable managements to restore land affected by degradation and desertification processes.
Líneas de investigación: - Tasas de erosión y escorrentía.Erosión y generación de escorrentía.
- Efectos de los incendios forestales en los suelos.Erosión y degradación en suelos afectados por incendios forestales. Restauración y rehabilitación.
- Conservación de taludes de carreteras y ferrocarriles.Erosión y degradación de taludes de carretera y ferrocarril. Estrategias de restauración y conservación.
- Control de la erosión en tierras agrícolas.Erosión de campos de cultivo para informar de las tasas de erosión y desarrollar estrategias de restauración y conservación.
- Erosión en senders i caminos de montaña.Erosión en caminos de montaña para informar de las tasas y desarrollar estrategias de restauración y conservación.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
ARTEMIO CERDA BOLINCHES | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación |
CESAR AZORIN MOLINA | Colaborador-a | Göteborg University (Suecia) | investigador-a |
JESUS RODRIGO COMINO | Colaborador-a | Universidad de Granada | profesor-a |
ERIK C BREVICK | Colaborador-a | Dickinson State University (EEUU) | catedrático-a de universidad |
SIMONE DI PRIMA | Colaborador-a | Universita degli Studi di Teramo | investigador-a |
ANDRES GARCIA DIAZ | Colaborador-a | Universidad Politécnica de Madrid | investigador-a |
ANTONIO GIMENEZ MORERA | Colaborador-a | Universitat Politècnica de València | profesor-a contratado-a doctor-a |
ANTONIO JORDAN LOPEZ | Colaborador-a | Universidad de Sevilla | profesor-a titular de universidad |
SASKIA KEESSTRA | Colaborador-a | WAGENINGEN UNIVERSITY UR, ESG | catedrático-a de universidad |
MARIA ESTELA NADAL ROMERO | Colaborador-a | Universidad de Zaragoza | investigador-a en formación |
AGATA NOVARA | Colaborador-a | Universita Degli Studi Di Palermo | catedrático-a de universidad |
MARC OLIVA | Colaborador-a | Universidade de Lisboa | investigador-a |
LUIS PARRAS ALCANTARA | Colaborador-a | Universidad de Córdoba | profesor-a titular de universidad |
PAULO PEREIRA | Colaborador-a | Mykolo Romerio universitetas (Lituania) | catedrático-a de universidad |
MANUEL PULIDO FERNANDEZ | Colaborador-a | Universidad de Extremadura | profesor-a contratado-a doctor-a |
CARLA SOFIA SANTOS FERREIRA | Colaborador-a | Centro de Estudos de Recursos Naturais, Ambiente e Sociedade (Portugal) | investigador-a |
ENCARNACION V TAGUAS RUIZ | Colaborador-a | Universidad de Córdoba | profesor-a contratado-a doctor-a |
ANA PEREZ ALBARRACIN | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
Enric Terol Esparza | Colaborador-a | Universitat Politècnica de València | profesor-a titular de universidad |
CNAE: - Fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción.
Estructura asociada:
Palabras clave: - escolament, erosió, sols, aigua
- Foc, erosió, sols, aigua
- Carreteres, ferrocarils, talussos, erosió, sòls
- Agricultura, erosió, sòls
- Muntanyes, erosió,sòls