Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Laboratorio de neurociencia cognitiva, afectiva y del comportamiento - BACNeuLab

Referencia del grupo:

GIUV2020-478

 
Descripción de la actividad investigadora:
El comportamiento humano es fascinante. ¿Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento¿, decía Einstein. Pero el comportamiento observable es complejo y, entendido dentro del marco de la neurociencia, supone la integración de conocimientos de distintas disciplinas (Psicología, Economía, Biología, Genética, ¿). En este marco, el grupo de investigación ¿Laboratorio de NEUROCIENCIA COGNITIVA, AFECTIVA Y DEL COMPORTAMIENTO¿ (BACNeuLab) realiza investigación interdisciplinar que aborda las bases biológicas del comportamiento, destacando la importancia de los procesos cognitivos y afectivos, en interacción, así como su relación con la conducta manifiesta, tanto adaptativa como desadaptativa. Así, nuestros pilares son el estudio de la emoción y la cognición humana dentro del marco de la psicobiología y nuestros estudios abordan temas diversos que van desde los sesgos cognitivos que afectan a nuestras decisiones vitales en distintas poblaciones, hasta la influencia del estrés en la salud en general, pasando por los efectos que tendría la música en el rendimiento cognitivo, así como su potencial aplicación terapéutica, entre otros. Todos ellos, con...El comportamiento humano es fascinante. ¿Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento¿, decía Einstein. Pero el comportamiento observable es complejo y, entendido dentro del marco de la neurociencia, supone la integración de conocimientos de distintas disciplinas (Psicología, Economía, Biología, Genética, ¿). En este marco, el grupo de investigación ¿Laboratorio de NEUROCIENCIA COGNITIVA, AFECTIVA Y DEL COMPORTAMIENTO¿ (BACNeuLab) realiza investigación interdisciplinar que aborda las bases biológicas del comportamiento, destacando la importancia de los procesos cognitivos y afectivos, en interacción, así como su relación con la conducta manifiesta, tanto adaptativa como desadaptativa. Así, nuestros pilares son el estudio de la emoción y la cognición humana dentro del marco de la psicobiología y nuestros estudios abordan temas diversos que van desde los sesgos cognitivos que afectan a nuestras decisiones vitales en distintas poblaciones, hasta la influencia del estrés en la salud en general, pasando por los efectos que tendría la música en el rendimiento cognitivo, así como su potencial aplicación terapéutica, entre otros. Todos ellos, con el objetivo de describir, entender y, finalmente, explicar el comportamiento humano desde el punto de vista integrador y riguroso que nos permite la neurociencia. De este modo, los trabajos realizados se caracterizan por la colaboración con investigadores de otras disciplinas y de distintas áreas de conocimiento y diversas Universidades (nacionales e internacionales). Los métodos utilizados son de la Psicofisiología (variables como la variabilidad cardíaca, respuesta electrodérmica, electromiografía, respiratoria) y de la psicología cognitiva (tareas atencionales, de sesgos cognitivos, procesamiento de la información) y afectiva (emociones). Asimismo, los métodos estadísticos utilizados varían de la estadística frecuencial a la estadística bayesiana, pasando por modelos computacionales.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudiar en profundidad las relaciones entre las emociones y la cognicion, centrandonos en las variables psicobiologicas subyacentes y su interaccion.
 
Líneas de investigación:
  • La influencia de las emociones en la toma de decisiones.La toma de decisiones es un proceso cognitivo complejo que se ve influido por las emociones. En esta línea se analizan dichas relaciones aplicadas a diversos contextos experimentales y en ámbitos sociales.
  • Música, emoción y psicofisiología.La música es un elemento común a prácticamente todas las culturas, sin embargo, teniendo en cuenta la diversidad de la música es necesario un análisis más preciso y riguroso de la misma. Esta linea estudia la respuesta emocional, cognitiva y psicofisiológica a la música.
  • Psicobiología del estrés.En esta línea de investigación se estudian los efectos de la respuesta psicofisiológica de estrés sobre el comportamiento, las emociones y la cognición, teniendo en cuenta al valor adaptativo/desadaptativo de dichos cambios y su relación con la salud/enfermedad.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MIGUEL ANGEL SERRANO ROSADirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
RAQUEL COSTA FERRERMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MARAGDA PUIGCERVER PEREZMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
MARAGDA PUIGCERVER PEREZMiembroUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
SARA POVEDA PUENTESColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Suport Investigacio
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Psicobiología
 
Palabras clave:
  • toma de decisiones; sesgos cognitivos; emociones; racionalidad; irracionalidad; neuroeconomía; neuromarketing
  • música; psicofisiología; cognición; estructura musical; musicoterapia; modelos predictivos
  • estrés; burnout, competición; psicofisiología; rendimiento; salud; emoción; respuesta anticipatoria; procesos cognitivos