Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El Laboratorio de Virología Ambiental y Biomédica se encuentra en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC). La investigación del laboratorio EnBiVir se centra en el aislamiento y la detección de virus en la naturaleza con aplicaciones biomédicas. La virología ambiental, la emergencia viral, la evolución del virus y el descubrimiento de bacteriófagos en el contexto biomédico son las líneas de investigación principales. Los fagos son obicuos en el medio ambiente y presentan una enorme diversidad, lo que convierte su descubrimiento en una poderosa fuente de nuevas terapias contra las bacterias patógenas, debido a la aparición de las cepas multirresistentes. Además, el laboratorio está interesado en la epidemiología ambiental, principalmente en la detección del SARS-CoV-2 en aguas residuales y otros ambientes naturales, como herramienta para la monitorización de las poblaciones y la detección temprana en la vigilancia. Además, el grupo está interesado en la investigación traslacional y colabora, a través de contratos de transferencia, con empresas nacionales con fines biomédicos y biotecnológicos.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Environmental virology, viral emergence, virus evolution, and phage discovery and biomedical applications.
Líneas de investigación: - Epidemiología viral ambiental.Monitorización de ambientes naturales y antropogénicos para la vigilancia de enfermedades, especialmente brotes virales. Detección de virus emergentes en entornos naturales y desarrollo de técnicas de cuantificación para el seguimiento de poblaciones. Estudio de las nuevas vías de transmisión de los virus emergentes.
- Aplicaciones biomédicas de los fagos.Aplicaciones biomédicas de los bacteriófagos, incluído el diagnóstico, la prevención y la terapia, como herramienta alternativa contra las bacterias multirresistentes. Aislamiento y caracterización de nuevos fagos, evolución dirigida para la optimización de fagos, aparición de resistencias y nanotecnología.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
PILAR DOMINGO CALAP | Director-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
Equipo de investigación |
MIREIA BERNABEU GIMENO | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
MIREIA BERNABEU GIMENO | Colaborador-a | Universitat de València - CSIC | investigador-a externo-a- centro mixto |
CELIA FERRIOL GONZALEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
MARCO PARDO FREIRE | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
Javier Enrique Cañada García | Colaborador-a | Instituto de Salud Carlos III | investigador-a en formación |
Felipe Manuel Fernández Cuenca | Colaborador-a | Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla | facultativo-a |
Silvia García Cobos | Colaborador-a | Instituto de Salud Carlos III | investigador-a |
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
- Educación universitaria.
Estructura asociada: - Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SYSBIO)
Palabras clave: - epidemiology, virus, surveillance, environment, viral emergence, outbreaks
- bacteriophage, phage therapy, evolution, resistance, nanotechnology