Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Instrumentación electrónica en física medica y nuclear - i2N

Referencia del grupo:

GIUV2019-441

 
Descripción de la actividad investigadora:
La actividad investigadora del grupo se centra en el diseño de la instrumentación y medida para sistemas detectores de radiación. Concretamente, el grupo aplica la investigación en dos campos científico-técnicos: la física nuclear experimental (experimentos AGATA, NADA y TRAZO correspondientes a sendas colaboraciones europeas) y la física médica hospitalaria (colaboraciones con el Hospital La Fe, Servicio de Radiofísica, y empresas del sector, concretamente de radioterapia y dosimetría). En cuanto a la actividad en física nuclear experimental (actividad mayoritaria del grupo), el grupo tiene una amplia experiencia en el diseño de la instrumentación electrónica para experimentos de física nuclear (originariamente en experimentos de física experimental de partículas desarrollados al CERN, concretamente en los experimentos DELPHI / LEP y ATLAS / LHC) y participa, de forma ininterrumpida en el Programa Nacional de Física de Partículas y Aceleradores. En cuanto a la actividad en física médica (actividad más reciente), el grupo colabora actualmente con el centro hospitalario La Fe (a través de la Unidad Mixta de Investigación IRIMED IIS La Fe-UV, así como con empresas europeas líderes...La actividad investigadora del grupo se centra en el diseño de la instrumentación y medida para sistemas detectores de radiación. Concretamente, el grupo aplica la investigación en dos campos científico-técnicos: la física nuclear experimental (experimentos AGATA, NADA y TRAZO correspondientes a sendas colaboraciones europeas) y la física médica hospitalaria (colaboraciones con el Hospital La Fe, Servicio de Radiofísica, y empresas del sector, concretamente de radioterapia y dosimetría). En cuanto a la actividad en física nuclear experimental (actividad mayoritaria del grupo), el grupo tiene una amplia experiencia en el diseño de la instrumentación electrónica para experimentos de física nuclear (originariamente en experimentos de física experimental de partículas desarrollados al CERN, concretamente en los experimentos DELPHI / LEP y ATLAS / LHC) y participa, de forma ininterrumpida en el Programa Nacional de Física de Partículas y Aceleradores. En cuanto a la actividad en física médica (actividad más reciente), el grupo colabora actualmente con el centro hospitalario La Fe (a través de la Unidad Mixta de Investigación IRIMED IIS La Fe-UV, así como con empresas europeas líderes en radioterapia intraoperatoria y en dosimetría. De forma paralela a estas dos actividades investigadoras, el grupo ha transferido tecnología al sector productivo valenciano, a través de colaboraciones con empresas. Como consecuencia de la investigación desarrollada en el seno del grupo, algunos de sus miembros son coautores de más de 100 artículos indexados, además de ser coautores de 2 patentes en explotación y haber publicado varios capítulos de libro en importantes editoriales norteamericanas.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Disseny d´instrumentacio i sistemes electronics per a la deteccio de la radiacio: condicionament del senyal, digitalitzacio i adquisicio de dades.
 
Líneas de investigación:
  • Instrumentación electrónica en física nuclear experimental.La actividad investigadora en esta línea de investigación se centra en el diseño y desarrollo de circuitos de acondicionamiento de bajo ruido y alta velocidad, para experimentos de física nuclear y espectroscopia gamma. Actualmente se investiga en los experimentos AGATA, NADA y TRAZO.
  • Instrumentación electrónica en física médica.La actividad investigadora en esta línea de investigación se centra en el diseño y desarrollo de circuitos de instrumentación para el acondicionamiento de la señal en física médica y tecnología biomédica. Actualmente se investiga en el campo de los detectores en radioterapia intraoperatoria.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
SILVIA CASANS BERGADirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
ENRIQUE J SANCHIS PERISMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
ASUNCION EDITH NAVARRO ANTONMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
VICENTE GONZALEZ MILLANMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
IRENE DEL CANTO SERRANOMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctor/Doctora
JOSE PEREZ CALATAYUDColaborador-aHospital Universitari i Politècnic La Fejefe-a de sección/servicio
ANDRES GADEA RAGAColaborador-aUniversitat de València - CSICinvestigador-a externo-a- centro mixto
MARIA JOSE PEREZ CALATAYUDColaborador-aHospital Universitari i Politècnic La Femédico-a
BEGOÑA QUINTANA ARNESColaborador-aUniversidad de Salamancacatedrático-a de universidad
 
CNAE:
  • Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática.
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Ingeniería Electrónica
 
Palabras clave:
  • Instrumentació nuclear; disseny de baix soroll i alta velocitat; disseny per a EMC; signal integrity; AGATA; NEDA; TRACE
  • Instrumentació per a detectors en radiofísica i tecnologia biomèdica; sensors i condicionament del senyal; radioteràpia intraoperatoria; dosimetria