Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Nuestro grupo estudia nuevos materiales de naturaleza híbrida orgánica e inorgánica desde una aproximación de la ingeniería cristalina. Abordamos tanto el diseño, como la síntesis y caracterización avanzada de los mismos, contemplando diferentes escalas desde nanomateriales hasta sólidos cristalinos. Partiendo de un estudio estructural de los materiales, abordamos sus propiedades y sus posibles aplicaciones, centrándonos en campos como la absorción y separación de gases, encapsulación y liberación controlada de biomoléculas y el estudio de propiedades electrónicas (magnetismo, conductividad y luminiscencia).
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Sintesis de materiales cristalinos porosos y analisis estructural avanzado.
- Preparacion de materiales 2D y estudio de sus propiedades electronicas.
- Sintesis de biocomposites y nanomamteriales porosos.
- Estudio de los posibles usos de materiales porosos en separacion de gases, catalisis y encapsulacion y liberacion de agentes activos.
Líneas de investigación: - Materiales híbridos porosos.Sintetizamos nuevos materiales cristalinos con porosidad intrínseca y extrínseca abordando desde nanopartículas hasta cristales macroscópicos para su aplicación en energía, medio ambiente y biomedicina.
- Materiales bidimensionales.Desde una aproximación de la química de coordinación, preparamos materiales 2D, estudiando sus propiedades electrónicas.
- Biocomposites y nanopartículas.Preparamos biocomposites y nanopartículas basados en materiales MOF para la encapsulación y liberación controlada de biomoléculas.
Componentes del grupo:
CNAE: - Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
Estructura asociada: - Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)
Palabras clave: - MOF; MOP; Gas separation
- materiales bidimensional, química de superficies, nanomateriales
- Nanopartículas; MOF; liberación; biocomposites