Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Diabetes y complicaciones asociadas - DIACOM

Referencia del grupo:

GIUV2021-518

 
Descripción de la actividad investigadora:
La investigación del grupo se centra en alteraciones metabólicas, fundamentalmente la diabetes y los estados de resistencia a la insulina, así como las complicaciones asocidas a estas enfermedades. La diabetes es una enfermedad muy prevalente, asociada a múltiples complicaciones crónicas, tanto micro como macrovasculares (enfermedad cardiovascular), lo que supone una elevada morbi-mortalidad en la población, así como un gasto socio-sanitario muy elevado. Los mecanismos que contribuyen al desarrollo de dichas complicaciones no son completamente conocidos.Es un grupo con finalidad traslacional. Está integrado por investigadores clínicos y básicos. Está integrado por personal adscrito a la Universitat de València, el Hospital Clínico Universitario de Valencia y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA. Asímismo, el grupo de investigación pertenece al Consorcio de Investigación Biomédica en Red del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) desde su inicio en 2008. Dentro de CIBERDEM las actividades del grupo se han centrado en dos de sus líneas estratégicas: Epidemiología, genética y epigenética de la diabetes mellitus. Complicaciones crónicas y...La investigación del grupo se centra en alteraciones metabólicas, fundamentalmente la diabetes y los estados de resistencia a la insulina, así como las complicaciones asocidas a estas enfermedades. La diabetes es una enfermedad muy prevalente, asociada a múltiples complicaciones crónicas, tanto micro como macrovasculares (enfermedad cardiovascular), lo que supone una elevada morbi-mortalidad en la población, así como un gasto socio-sanitario muy elevado. Los mecanismos que contribuyen al desarrollo de dichas complicaciones no son completamente conocidos.Es un grupo con finalidad traslacional. Está integrado por investigadores clínicos y básicos. Está integrado por personal adscrito a la Universitat de València, el Hospital Clínico Universitario de Valencia y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA. Asímismo, el grupo de investigación pertenece al Consorcio de Investigación Biomédica en Red del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) desde su inicio en 2008. Dentro de CIBERDEM las actividades del grupo se han centrado en dos de sus líneas estratégicas: Epidemiología, genética y epigenética de la diabetes mellitus. Complicaciones crónicas y comorbilidades; y mecanismos celulares y moleculares implicados en el desarrollo y la progresión de la diabetes tipo 2 e identificación de nuevas dianas terapéuticas. Las principales líneas de investigación del grupo son las siguientes: diabetes, inflamación y arteriosclerosis; diabetes e hígado graso; farmacogenética y diabetes; diagnóstico, prevención y tratamiento del pie diabético; factores genéticos implicados en la regulación del Índice de Masa Corporal y la obesidad abdominal; resistencia a la insulina, inflamación y estrés oxidativo; lipemia posprandial y arteriosclerosis en estados de resistencia a la insulina; y degeneración neurocognitiva y diabetes.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Papel de los procesos inflamatorios asociados a la diabetes en la estabilidad de la placa y la esteatosis hepatica
  • Papel de las variaciones geneticas en la respuesta al tratamiento farmacologico de la diabetes
  • Estudio de ejes neuroendocrinos e inflamatorios implicados en la obesidad, resistencia a la insulina y diabetes
  • Mecanismos involucrados en el desarrollo de pie diabetico y neurodegenracion en la diabetes
  • Mecanismos implicados en las complicaciones cronicas de la diabetes
 
Líneas de investigación:
  • Diabetes, inflamación y arteriosclerosis.Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los mecanismos moleculares que potencialmente conectan estas alteraciones metabólicas.
  • Diabetes e hígado graso.Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los mecanismos moleculares que potencialmente conectan estas alteraciones metabólicas.
  • Farmacogenética y diabetes.Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los mecanismos genéticos implicados en la respuesta al tratamiento de la diabetes.
  • Factores genéticos implicados en la regulación del índice de masa corporal y la obesidad abdominal.Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los mecanismos genéticos implicados en la obesidad.
  • Resistencia a la insulina, inflamación y estrés oxidativo.Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los mecanismos moleculares que potencialmente conectan estas alteraciones metabólicas.
  • Lipemia postprandial y arteriosclerosis en estados de resistencia a la insulina.Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los mecanismos moleculares que potencialmente conectan estas alteraciones metabólicas con el desarrollo de arteriosclerosis.
  • Diagnóstico, prevención y tratamiento del pie diabético.Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los mecanismos implicados en el desarrollo de pie diabético, y cómo mejorar el proceso diagnóstico y terapéutico de esta entidad
  • Degeneración neurocognitiva y diabetes.Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los mecanismos moleculares que potencialmente conectan estas alteraciones metabólicas con el desarrollo de alteraciones neurocognitivas
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
SERGIO MARTINEZ HERVASDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
JOSE TOMAS REAL COLLADOMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
JORDI FERRI CISCARMiembroUniversitat de ValènciaAsociado/a Asistencial Ciencias Salud
MARTA PEIRO SIGNESColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
MARTA PEIRO SIGNESColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)farmacéutico-a
Esther Benito CasadoColaborador-aCentro de Investigación Biomédica en Red del Área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas (Barcelona)médico-a
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Medicina
 
Palabras clave:
  • Diabetes; inflamación; arteriosclerosis
  • Diabetes; hígado graso; NAFLD
  • Farmacogenética; diabetes; SNP
  • Genética; SNP; obesidad; IMC; obesidad abdominal
  • Resistencia a la insulina; inflamación; estrés oxidativo
  • Lipemia postprandial; resistencia a la insulina; arteriosclerosis
  • Pie diabético; diabetes
  • Diabetes; degenración neurocognitiva