Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Este grupo de investigación está compuesto por personas de diferentes disciplinas o áreas de conocimiento como son la logopedia, psicología, lingüística, odontología y neurología, y que desarrollan su tarea profesional en diferentes países como son Chile, Portugal, Francia y, de manera obvia, España, más concretamente en València. Todos estos profesionales tienen en común el estudio e investigación multidisciplinaria en el ámbito de la Logopedia, específicamente en: trastornos de la voz y la resonancia, del lenguaje de etiología central, alteraciones del habla de origen orgánico y motricidad orofacial.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Aprofundir en el coneixement de la veu normal, dels trastorns de la veu dorigen organic, funcional, psicogenic, veu transgenere (entre altres)
- Coneixer mes profundament els trastorns de la ressonancia derivats, en gran mesura, per la disfuncio velo-faringia, la seva avaluacio i rehabilitacio
- Aprofundir en el coneixement de les dificultats de comunicacio i del llenguatge de persones amb afasia i demencia
- Coneixer mes profundament la relacio entre les dificultats de comunicacio i del llenguatge de persones amb afasia i demencia i les funcions executives
- Desenvolupar tecniques d'avaluacio i tractament dels trastorns de la parla d'etiologia organica, anatomica o estructural
Líneas de investigación: - Trastornos de la voz y la resonancia.El objetivo de esta línea de investigación es profundizar en el conocimiento, por un lado, de los trastornos de la voz de origen orgánico, funcional, psicogénico, voz transgénero (entre otras) y, por otro, de los trastornos de la resonancia derivados en gran medida por la disfunción velofaríngea.
- Trastornos del lenguaje de etiología central.El objetivo de esta línea de investigación es profundizar en el conocimiento de las dificultades de comunicación y del lenguaje de personas con afasia y demencia, y su relación con las funciones ejecutivas; desarrollar tests y protocolos de exploración y rehabilitación del lenguaje y la comunicación.
- Alteraciones del habla de origen orgánico. Motricidad orofacial.Esta línea de investigación tiene dos objetivos muy diferenciados: 1. Profundizar en el conocimiento, evaluación y tratamiento de los trastornos del habla de etiología orgánica, anatómica o estructural. 2. Profundizar en el conocimiento de la motricidad oro-facial en reposo y asociada a varias actividades.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
VICENTE JOSE ROSELL CLARI | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación |
CARLOS HERNANDEZ SACRISTAN | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
VANESSA MARIA DE PAREDES GALLARDO | Colaborador-a | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
JOSE ANTONIO GIMENEZ COSTA | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
LAURA DOLZ SERRA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
AGATA LORENZO CORDERO | Colaborador-a | Universitat de València | Associat U. |
BEATRIZ VALLES GONZALEZ | Colaborador-a | Universidad Pedagógica Libertador (Venezuela) | investigador-a |
CLARA PUIG HERREROS | Colaborador-a | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
Carmen Corrales Quispiricra | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
Cristina Peris Hernández | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
Alejandra Jiménez García | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
CNAE: - Actividades de investigación.
- Actividades de medicina especializada.
- Otras actividades sanitarias.
Estructura asociada:
Palabras clave: - Veu normal; trastorns de la veu; ressonància; trastorns de la ressonància; avaluació; rehabilitació.
- Trastorns del Llenguatge; Demència; Afàsia; Funcions executives i llenguatge; avaluació del llenguatge; Metallenguatge; Rehabilitació del Llenguatge
- Moviments orals verbals; moviments orals no verbals; disfunció velo-faríngia; alteracions dels sons de la parla; intel·ligibilitat i acceptabilitat