Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El GRUPO AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN TOBILLO Y PIE, es un grupo creado desde el departamento de Enfemería de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia con objetivo de realizar y fomentar el trabajo creativo, incrementando el volumen de conocimientos y el uso de los mismos, su transferencia y divulgación. Se pretende investigar en las diferentes áreas de la podiatría para poder avanzar en tratamientos y mejoras hacia el paciente y en la población en general. Tanto desde el punto de vista de la terapia física, dérmica, biomecánica, pediátrica, geriátrica, deportiva, calzadoterapia, ortopodología y nuevas tecnologías aplicadas a a .la podología
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Fomentar la investigacion e incrementar el volumen de conocimientos en el area podologia y el uso de los mismos, su transferencia y divulgacion
Líneas de investigación: - Patología Dérmica del pie y sus anejos.Estudio de patología, tratamiento y prevención de lesiones dérmicas en tobillo y pie
- Ortopodología.estudio de los diferentes Tratamientos y fundamentos ortopodológicos
- Terapia Física del pie y Geriatría.Estudio de los diferentes tratamientos físicos en la patología del pie?Patología del pie y tobillo en geriatría
- Podología Deportiva.Estudio y análisis de los comportamientos del pie y tobillo en el ámbito deportivo
- Nuevas tecnologías aplicadas a la patología.Aplicación Nuevas tecnologías aplicadas a la prevención y tratamiento de la patología del pie
- Podopediatría.Análisis Tratamiento y valoración de las diferentes patologías durante el crecimiento
- Calzadoterapia.Estudio de los diferentes etapas: Laboral, deportivo, pediátrico, etc.
- Biomecánica de pie y tobillo.Análisis de la marcha humana
Componentes del grupo:
CNAE: - Actividades de medicina general.
Palabras clave: - podología; dermatología; piel; cirugía ungueal; partes blandas; uña
- Soporte plantar; ortopodología; pie; patología podológica
- Podología física; Vendaje; terapia; Tratamiento conservador; partes blandas
- Deporte; lesión pie y tobillo; bota; ejercicio
- Láser; termografía; pie
- Pie infantil; patología pediátrica
- Calzado; zapatos; zapatillas; patología; podología
- Marcha; dinámica; presiones; postura; pie