Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: 2D-Chem es un grupo de investigación interdisciplinar centrado en el estudio de materiales bidimensionales (2D) combinando la química inorgánica y orgánica con la ciencia de materiales. Nuestro grupo trabaja en tres líneas principales de investigación: pnictógenos 2D (grupo de P, As, Sb y Bi), hidróxidos laminares y nanoformas de carbono y materiales híbridos relacionados. Junto a la síntesis y caracterización exhaustiva de nuestros materiales, pretendemos explorar sus novedosas aplicaciones en los campos del almacenamiento y conversión de energía, la catálisis, la electrónica o el magnetismo, entre otros. Tenemos estrechos vínculos con otros grupos científicos reconocidos, tanto en instituciones nacionales como internacionales, por ejemplo, University Erlangen-Nuremberg (Alemania), Trinity College Dublin (Irlanda), ITQ-CSIC (España), Universidad Autónoma de Madrid (España), IMDEA Nanociencia (España), University of Vienna (Austria), Budapest University of Technology and Economics (Hungría), Universidad de Estrasburgo (Francia), Universidad Complutense de Madrid (España) o la Universidad de Texas en El Paso (EEUU).
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Sintesis y caracterizacion avanzada de materiales bidimensionales mas alla del grafeno
- Sintesis, funcionalizacion y procesado de nanomateriales carbonosos: grafeno, nanotubos, nanocebollas, puntos cuanticos, nanocomposites, etc.
- Preparacion de hidroxidos laminares y materiales hibridos
- Desarrollo de aplicaciones en el sector del almacenamiento y transformacion de energia, recubrimientos, (opto)electronica, etc.
Líneas de investigación: - Materiales bidimensionales.Realizamos la síntesis y caracterización avanzada de nuevos materiales bidimensionales más allá del grafeno para su uso en sectores como el almacenamiento y transformación de energía, la catálisis, la biomedicina o la (opto)electrónica.
- Hidróxidos laminares y materiales híbridos.Sintetizamos materiales basados en hidróxidos laminares, así como híbridos organo-inorgánicos y heteroestructuras.
- Nanoformas de carbono.Realizamos la síntesis, funcionalización, hibridación y procesado de nanomateriales carbonosos tales como el grafeno, los nanotubos, las nanocebollas, los puntos cuánticos o los nanocomposites para su aplicación en energía, catálisis, medio ambiente o recubrimientos.
Componentes del grupo:
CNAE: - Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
Palabras clave: - materiales 2D; grafeno; Pnictogenos 2D; heteroestructuras; nanofármacos
- hidróxidos dobles laminares; nanoláminas; materiales híbridos; escalado
- grafeno; nanotubos de carbono; nano-onions; nanocomposites; funcionalización; procesado