Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El Grupo de Virología Evolutiva de la Universitat de València, adscrito al Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) desarrolla su actividad investigadora en los siguientes ámbitos: - Determinantes de la evolución y diversificación de los virus - Identificación de nuevos virus de mamíferos y humanos y estudio de su diversidad - Análisis del potencial zoonótico de virus animales - Caracterización de los mecanismos de transmisión virales. Asimismo, el Grupo aborda cuestiones de tipo aplicado tales como: - Descubrimiento de nuevos compuestos antivirales - Validación del efecto viricida de materiales de interés industrial - Identificación de nuevos genes con potencial antiviral - Evolución de virus oncolíticos - Epidemiología viral basada en el análisis de aguas residuales. Los virus en los que se centran estas investigaciones son principalmente los siguientes: - Virus modelo de laboratorio como el virus de la estomatitis vesicular u otros (bacteriófagos, baculovirus, enterovirus) - Coronavirus modelo y SARS-CoV-2 - Envolturas virales pertenecientes a virus con potencial zoonótico. Las aproximaciones empleadas por el Grupo son tanto experimentales como computacionales e...El Grupo de Virología Evolutiva de la Universitat de València, adscrito al Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) desarrolla su actividad investigadora en los siguientes ámbitos: - Determinantes de la evolución y diversificación de los virus - Identificación de nuevos virus de mamíferos y humanos y estudio de su diversidad - Análisis del potencial zoonótico de virus animales - Caracterización de los mecanismos de transmisión virales. Asimismo, el Grupo aborda cuestiones de tipo aplicado tales como: - Descubrimiento de nuevos compuestos antivirales - Validación del efecto viricida de materiales de interés industrial - Identificación de nuevos genes con potencial antiviral - Evolución de virus oncolíticos - Epidemiología viral basada en el análisis de aguas residuales. Los virus en los que se centran estas investigaciones son principalmente los siguientes: - Virus modelo de laboratorio como el virus de la estomatitis vesicular u otros (bacteriófagos, baculovirus, enterovirus) - Coronavirus modelo y SARS-CoV-2 - Envolturas virales pertenecientes a virus con potencial zoonótico. Las aproximaciones empleadas por el Grupo son tanto experimentales como computacionales e incluyen: - Evolución experimental bajo condiciones controladas de laboratorio - Análisis de la eficacia viral en cultivos celulares usando técnicas automatizadas - Técnicas de campo y uso de materiales biológicos para el descubrimiento de virus - Síntesis de genes y reconstrucción de envolturas virales mediante el uso de pseudovirus - Metagenómica viral (virómica), secuenciación de alto rendimiento y transcriptómica - Detección y cuantificación viral por qPCR - Filogenética molecular, evolución molecular y genética de poblaciones - Meta-análisis de factores implicados en la infectividad viral- Bioinformática, modelización matemática y simulaciones[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Comprender la evolucion viral
- Descubrimiento de virus
- Identificar virus con riesgo zoonotico
- Identificar factores clave en la transmision viral
- Descubrimiento de nuevos antivirales y otras aplicaciones en virologia
Líneas de investigación: - Virología experimental para evaluar los riesgos de aparición de enfermedades.Se investiga el tropismo celular dependiente del receptor de los virus de ARN envueltos, un proceso clave en la aparición de nuevos virus humanos. Para ello, se hace uso de la síntesis génica, los pseudovirus, la secuenciación y el análisis genético-funcional.
- Zoonosis virales: virómica, evolución y análisis experimental.Se investiga la presencia de virus con potencial zoonótico en nuestro entorno mediante la virómica de heces de murciélagos y roedores y el posterior análisis funcional de los virus hallados.
- Epidemiología viral basada en aguas residuales.Se analizan aguas residuales de nuestro entorno para la detección y cuantificación de virus humanos circulantes en el contexto de la actual pandemia de COVID-19.
- Evolución dirigida de virus oncolíticos.Se investiga la aparición de resistencias celulares a virus oncolíticos y la capacidad de éstos para superar estas resistencias. Los mecanismos de resistencia celular encontrados pueden tener aplicación más allá de los virus oncolíticos al conferir también resistencia a otros virus no atenuados.
Componentes del grupo:
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
- Actividades de investigación.
Palabras clave: - Zoonosis; emergencia viral; evolución experimental; tropismo viral
- Zoonosis; diversidad viral; virómica
- Aguas residuales; SARS-CoV-2; qPCR; epidemiología
- Respuesta antiviral; viroterapia; evolución dirigida