Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Marketing y Dirección de empresas 5.0 - Mk & M 5.0

Referencia del grupo:

GIUV2023-597

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo Mk & M 4.0 está formado por un equipo de investigadores multidisciplinar pertenecientes al área de Comercialización e Investigación de Mercados y al área de Dirección de Empresas de la Universitat de Valencia. El grupo desarrolla actividades en línea con la innovación temática y metodológica tanto en Marketing como en Dirección de Empresas tratando de contribuir al cuerpo teórico de ambas áreas así como la transferencia de este conocimiento a las empresas y organismos correspondientes. Los trabajos del grupo tratan de dar respuesta a problemas actuales así como de identificar nuevos gaps de investigación derivados de la cuarta revolución industrial que ha cambiado la forma en la que las empresas operan. La industria 4.0 esta marcada por la aparición de las nuevas tecnologías y afecta no sólo a las todas las empresas y sectores si no también a la sociedad. Ya se aprecia en la forma en que se hacen las cosas, en como los clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas. A todos estos cambios se suma la necesidad de adquirir nuevas capacidades y asumir nuevos roles en lo que respecta a la fuerza laboral. El Marketing...El grupo Mk & M 4.0 está formado por un equipo de investigadores multidisciplinar pertenecientes al área de Comercialización e Investigación de Mercados y al área de Dirección de Empresas de la Universitat de Valencia. El grupo desarrolla actividades en línea con la innovación temática y metodológica tanto en Marketing como en Dirección de Empresas tratando de contribuir al cuerpo teórico de ambas áreas así como la transferencia de este conocimiento a las empresas y organismos correspondientes. Los trabajos del grupo tratan de dar respuesta a problemas actuales así como de identificar nuevos gaps de investigación derivados de la cuarta revolución industrial que ha cambiado la forma en la que las empresas operan. La industria 4.0 esta marcada por la aparición de las nuevas tecnologías y afecta no sólo a las todas las empresas y sectores si no también a la sociedad. Ya se aprecia en la forma en que se hacen las cosas, en como los clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas. A todos estos cambios se suma la necesidad de adquirir nuevas capacidades y asumir nuevos roles en lo que respecta a la fuerza laboral. El Marketing 4.0 supone la reinvención del mundo del marketing, la inclusión de los canales digitales, los datos, la omnicanalidad y el objetivo de crear relaciones duraderas y multidireccionales con los clientes y las marcas. La Industria 5.0 supone un paso más, que refuerza el papel y contribución de la industria a la sociedad y sitúa el bienestar del trabajador en el centro del proceso productivo. Se trataría de una industria más sostenible, centrada en el ser humano y resistente. Es decir, refleja un cambio de enfoque desde el valor económico hacia el valor social. Desde el punto de vista del marketing adquiere relevancia la conveniencia, los valores, la sostenibilidad y la innovación. A partir de los trabajos más tradicionales del equipo como el comportamiento del consumidor, la creación de valor y la marca, la distribución, las nuevas tecnologías, las capacidades distintivas y la fuerza laboral se tratará de afrontar estos nuevos retos. La experiencia del grupo queda abalada por la participación de sus miembros en distintos proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas, múltiples contribuciones a congresos, artículos publicados en revistas de prestigio, impartición de seminarios y los 7 premios recibidos por la calidad investigadora de sus trabajos.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • General: Estudiar dominios preferentes en Marketing y Direccion de Empresas en el nuevo contexto de la industria
  • Conceptuales: Generar marcos teoricos de aplicacion practica en el mundo empresarial
  • Metodologicos: aplicar nuevas metodologias a los campos del marketing y la direccion de empresas. Transmitir los conocimientos adquiridos al respecto.
  • Investigar los efectos de las nuevas revoluciones industriales
 
Líneas de investigación:
  • Comportamiento del consumidor. (Distribución).Se analiza las características del individuo afectan a la decisión de compra en el comercio y los cambios derivados de los avances tecnológicos. Los conceptos analizados son principalmente: valor de marca, conciencia de marca y de precio, calidad percibida, omnicanalidad, e-wom, e-comerce.
  • Emprendimiento y conciliación.Se estudia las políticas de conciliación aplicadas por las empresas desde una perspectiva de género y teniendo en consideración los cambios tecnológicos. Algunas variables estudiadas son: conciliación familia-trabajo, emprendimiento, satisfacción del empleado, productividad, eficiencia teletrabajo.
  • Competencias distintivas en la organización.Analizar y estudiar las competencias distintivas que pueden poseer las organizaciones y que pueden ser fuente de ventaja competitiva. Las competencias estudiadas son las directivas, organizativas y de marketing y las relaciones de éstas sobre los resultados empresariales y la innovación.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
EVA MARIA CAPLLIURE GINERDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
MARIA JOSE MIQUEL ROMEROColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
SONIA CRUZ ROSColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
CONSOLACION ADAME SANCHEZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
CARMEN PEREZ CABAÑEROColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
 
Palabras clave:
  • comportamiento del consumidor; nuevas tecnologías; distribución; omnicanalidad; e-commerce; marcas
  • conciliación vida familiar-trabajo; emprendimiento; satisfacción del empleado; productividad; teletrabajo; eficiencia
  • competencias distintivas; ventaja competitiva; innovación; sostenibilidad