Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El Grupo de Investigación en el estudio de la modulación de la ruta del AhR está formado por investigadores básicos y clínicos de la Universitat de València y del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe. Nuestro propósito es elucidar el papel de la ruta del receptor de hidrocarburos aromáticos (AhR) en condiciones fisiológicas y fisiopatológicas como cáncer, retinopatía diabética, sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante y desórdenes vasculares, entre otras. Esto podría abrir líneas de estudio enfocadas a tratar alteraciones a con la ruta del AhR e identificar nuevas dianas terapéuticas. Además, nos centramos en la búsqueda de ligandos endógenos o exógenos, así como derivados del metabolismo de la microbiota, que sean capaces de modular la ruta del AhR para mejorar condiciones fisiopatológicas.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Estudio de la modulacion de la ruta del AhR a traves de ligandos endogenos o exogenos y derivados de la microbiota para mejorar y tratar patologias
- Elucidar el papel de la ruta del AhR en enfermedades para entender los procesos biologicos implicados y encontrar nuevas estrategias terapeuticas.
Líneas de investigación: - Estudio de la modulación de la ruta del AhR.Estudio de la modulación de la ruta del AhR a través de la identificación de ligandos endógenos o con el uso de suplementos nutricionales que proporcionan ligandos a través de la dieta o que son resultados del metabolismo de la microbiota para mejorar y tratar patologías.
- Elucidar el papel de la ruta del AhR en enfermedades.Elucidar el papel de la ruta del AhR en enfermedades como cáncer, retinopatía diabética, sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante, desórdenes vasculares, entre otras, para entender los procesos biológicos implicados y encontrar nuevas estrategias terapéuticas.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
EVA SERNA GARCIA | Director-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
Equipo de investigación |
MIGUEL ANGEL ASENSI MIRALLES | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
JAVIER PEREDA CERVERA | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ANGEL LUIS ORTEGA VALERO | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MARIA DOLORES MAURICIO AVIÑO | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
TERESA CONSUELO SAN MIGUEL DIEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
SILVIA CALABUIG FARIÑAS | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
SOLANYE JACQUELINE GUERRA OJEDA | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
ALICIA VALLS ARRUFAT | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador/a |
Anna Parra Llorca | Colaborador-a | Hospital Universitari i Politècnic La Fe | facultativo-a |
MARTA SERNA GARCÍA | Colaborador-a | UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA | profesor-a |
NEREA CELADA MINUESA | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
VERÓNICA GÓMEZ JIMÉNEZ | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
- Actividades de investigación.
Palabras clave: - probióticos; prebióticos; microbiota; receptor de hidrocarburos aromáticos
- receptor de hidrocarburos aromáticos; cáncer; retinopatía diabética; sepsis neonatal; enterocolitis necrotizante; desórdenes vasculares