Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El grupo de investigación en Humanidades GIEAA es impulsado por el profesor e investigador de la UD del Área de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Valencia, Gabriel Terol. El germen del grupo surge de la creación en 2019 de la Asociación Académica Valenciana de Estudios de Asia y África (AAVEAA- RNA-2019), agrupación académica sin ánimo de lucro de docencia e investigación comprometida con el estudio, la docencia y la investigación académica de todas las universidades públicas de la comunidad valenciana en todas las áreas de especialización tanto para las relaciones culturales y económicas como para las lenguas, las literaturas y las tradiciones de pensamiento religioso y filosófico de Asia y de África. En ese sentido, el presente Grupo de Investigación es la extensión productiva científica de la agrupación mencionada. La primera actúa como ente de visibilización de la transversalidad y multidisciplinariedad de los académicos de la comunidad valenciana comprometidos con temáticas de Asia y África, mientras que la segunda representa y se compromete con la realización de estudios especializados y el apoyo a la consolidación de programas reglados universitarios.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Desarrollar repositorios de academicos y especializaciones con los estudios en todas sus tematicas sobre estas civilizaciones, culturas y sociedades
- Plantear tematicas de relevancia estrategica, pero tambien de actualidad para mejorar las relaciones a todos los niveles socioculturalmente
- Analizar estrategias de conocimiento mutuo e intereses geoestrategicos desde criterios cientificos multidisciplinares.
Líneas de investigación: - Procesos de globalización cultural.Reconocimiento del valor estratégico de estudio e investigación cultural de estas áreas geográficas en el proceso de globalización desde la perspectiva valenciana
- Literatura & traducción.Estudio y promoción de su literatura y su tradición traductológica
- Pensamiento, tradición intelectual & filosófica.Estudio y difusión de su intelectualidad y su tradición filosófica
- Investigación de género social y cultural.Estudio especializado en estas regiones y su interrelación en la sociedad valenciana.
- Promoción de Estudios interculturales.Comprometidos con el conocimiento y reconocimiento de la diversidad cultural y el enriquecimiento de su estudio para la convivencia y relaciones fructíferas entre sus sociedades y la valenciana.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
GABRIEL TEROL ROJO | Director-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
Equipo de investigación |
ANTONIO SANCHEZ ANDRES | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ANACLETO PONS PONS | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtic/a d'Universitat |
JOAN LACOMBA VAZQUEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
OLGA PIROZHENKO | Colaborador-a | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
NONG-RU CHENG LEE | Colaborador-a | Universitat de València | Associada/associat d'Universitat |
NONG-RU CHENG LEE | Colaborador-a | Escola Oficial d'Idiomes - Benicalap (Valencia) | profesor-a |
Benito García Valero | Colaborador-a | Universitat d'Alacant | profesor-a contratado-a doctor-a |
ISAAC DONOSO JIMENEZ | Colaborador-a | Universitat d'Alacant | profesor-a titular de universidad |
JAVIER BUSTAMANTE DONAS | Colaborador-a | Universidad Complutense de Madrid | catedrático-a de universidad |
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
Palabras clave: - Transculturalidad; globalización; softpower
- Literaturas asiáticas; literaturas africanas
- Teoría de la intelectualidad global
- cultura y género
- Interculturalidad; transculturalidad