Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Las repercusiones del cambio climático han tenido un impacto significativo en la sociedad y en la economía, especialmente en países de bajos ingresos y en vías de desarrollo, debido a su limitada capacidad de adaptación.Las Finanzas Climáticas surgen como interacción entre el medioambiente y la economía financiera. La relevancia de esta relación entre Finanzas y Cambio Climático ya se puso de manifiesto en la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la que se alcanzó el histórico Acuerdo de París. Por una parte, la relevancia de los impactos que el Cambio Climático tiene sobre la actividad de las empresas ha conducido a estudiar los riesgos a los que están sometidas, clasificándolos en físicos y de transición.Por otro lado, el necesario paso hacia una economía verde dependerá de los flujos monetarios de gobiernos e inversores hacia esta metamorfosis como así lo establece el segundo artículo del Acuerdo de París en el que se expresa el objetivo de "hacer que los flujos financieros sean coherentes con una vía hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resistente al clima".Los mercados...Las repercusiones del cambio climático han tenido un impacto significativo en la sociedad y en la economía, especialmente en países de bajos ingresos y en vías de desarrollo, debido a su limitada capacidad de adaptación.Las Finanzas Climáticas surgen como interacción entre el medioambiente y la economía financiera. La relevancia de esta relación entre Finanzas y Cambio Climático ya se puso de manifiesto en la 21ª Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la que se alcanzó el histórico Acuerdo de París. Por una parte, la relevancia de los impactos que el Cambio Climático tiene sobre la actividad de las empresas ha conducido a estudiar los riesgos a los que están sometidas, clasificándolos en físicos y de transición.Por otro lado, el necesario paso hacia una economía verde dependerá de los flujos monetarios de gobiernos e inversores hacia esta metamorfosis como así lo establece el segundo artículo del Acuerdo de París en el que se expresa el objetivo de "hacer que los flujos financieros sean coherentes con una vía hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resistente al clima".Los mercados financieros juegan, por ende, un papel crucial en la distribución de estos flujos y en la transferencia y valoración de los riesgos asociados al cambio climático.En este contexto, el objetivo de este grupo de investigación es el análisis y estudio empírico del comportamiento de las empresas y de los mercados financieros en relación a la crisis climática derivada de la emisión incontrolada de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera del planeta.
[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Estudio de la reacción de los mercados financieros ante impactos del cambio climático.
- Efectos en la performance de las empresas de los riesgos físico y de transición.
- Valoración de los riesgos climáticos en los mercados financieros.
- Estudio de la canalización de recursos financieros hacia una economía verde.
Líneas de investigación: - Impacto del cambio climático en la performance de las empresas..Investigar el comportamiento de empresa y sectores ante los riesgos físicos y de transición derivados del cambio climático.
- Comportamiento de los mercados financieros ante el cambio climático..Investigar la respuesta de los mercados financieros tanto a los anuncios relacionados con la crisis climática como la consideración del cambio climático como un factor de riesgo sistemático.
Componentes del grupo:
CNAE: - Seguros distintos de los seguros de vida.
- Actividades de agentes y corredores de seguros.
- Producción agrícola combinada con la producción ganadera.